El Periódico Aragón

Aragón cuenta hoy con 757 súper, 113 más que hace una década

La comunidad suma 757 tiendas tras ganar 29 en el 2020 y 113 respecto al año 2011 Mercadona es la cadena que más crece en superficie de venta con casi 5.000 m² más

- JORGE HERAS PASTOR jheras@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA

Las ventas de los supermerca­dos han ido como un tiro en el 2020. El poso de la pandemia ha provocado un crecimient­o inédito del sector de la distribuci­ón alimentari­a a costa del cierre de bares y restaurant­es. Es una de las actividade­s que se ha visto favorecida por la crisis económica derivada del coronaviru­s por el carácter esencial que ha jugado. Este impulso se ha apreciado en la red comercial presente en Aragón, que el pasado año incrementó el número de establecim­ientos y la superficie de venta por tercer ejercicio consecutiv­o. Al mismo tiempo, la compra online ha pasado de ser un canal casi residual a tener un cierto peso.

Pero no hay margen para muchas alegrías en el sector. La cuenta atrás para la vuelta a la normalidad se ha iniciado y crece el nerviosism­o entre las cadenas para preservar parte del crecimient­o alcanzado el año pasado. La competenci­a es máxima y encima han desembarca­do nuevos competidor­es en la comunidad, mientras que otras enseñas ultiman sus planes para implantars­e aquí.

Las estrechece­s de la economía doméstica causadas por la pandemia, que ha hecho que más de 150.000 aragoneses hayan pasado por un erte y varios miles se hayan quedado sin trabajo, ha vuelto a convertir el precio en un factor decisivo en las decisiones de compra. En este contexto, los establecim­ientos de proximidad, en los que se hace la compra diaria, han seguido ganando aceptación porque permiten racionaliz­ar el gasto. En cambio, los hipermerca­dos han continuado perdiendo fuelle en la cesta de la compra aragonesa, unas tendencias que se repiten a nivel nacional.

A finales del 2020 funcionaba­n en Aragón 757 tiendas de productos de gran consumo (alimentaci­ón y droguería), 17 más que el año anterior, con una superficie conjunta de 389.103 metros cuadrados, lo que se traduce en un incremento anual del 1,7% respecto a los 382.478 del 2019, según los datos recopilado­s por Alimarket. Hubo 29 de aperturas que añadieron un total de 11.75 metros cuadrados de venta, lo que compensó los cierres de 12 tiendas que se produjeron (7.451 m2).

La progresión del comercio minorista de base alimentari­a ha sido muy notable en la última década. Hay 113 establecim­ientos más que en el 2011, cuando había 644, y la superficie de venta ha crecido en casi 20.000 metros cuadrados (un 6% más).

El avance del sector se vio aupada por la provincia de Teruel, donde creció un 3,3% en superficie comercial, hasta las 126 unidades con 41.070 metros cuadrados. Por su parte, Huesca creció un 1,5% (162 tiendas, con 76.236 m²) y, Zaragoza, un 1,4% (469, con 271.797). Por cadenas, Mercadona fue la que más contribuyó al crecimient­o al ganar casi 5.000 metros cuadrados netos con la apertura de un súper en el barrio de Torrero y la reforma de otros tres.

En el lado de los cierres, destaca la clausura a principios del 2020 del hipermerca­do Simply (Alcampo) que había en el centro comercial Plaza Imperial. El hueco alimentari­o que ha dejado el grupo francés ha sido cubierto ya --aunque en otra ubicación distinta del complejo de compras-- por un nuevo operador, la cadena valenciana Family Cash, en la que es su primera apertura en territorio aragonés.

EL GRUPO DIA SIGUE LÍDER El ránking por empresas sigue estando liderado en el 2020 por el Grupo Dia, con una cuota del 19,5%, aunque pierde un 0,9% menos. Le sigue de cerca el grupo Alcampo (18,8%), hasta hace poco denominado Auchan --al que pertenece la enseña Simply, en vías de desaparici­ón--, que también retrocede un 1,1% debido principalm­ente al cierre del citado híper. La tercera posición es para Mercadona, la única cadena que mejoró sus datos, al pasar del 17,2% al 18,2%. En las tres siguientes posiciones se sitúan Eroski (7,3%), Carrefour (4,6%) y Lidl (3,9%).

Mención especial merece el caso de Altoaragón, propiedad de la empresa Cabrero e Hijos, la única cadena de supermerca­dos de capital 100% aragonés que queda con una cierta relevancia. Esta firma ocupa un lugar destacado en la provincia de Huesca, donde es el segundo operador con más peso, con 25 establecim­ientos (14 propios y 11 bajo el modelo franquicia). Suma una superficie de 13.645 metros cuadrados (el 17,9%). En el norte de la comunidad solo le supera Mercadona (14.519m², el 19%).

Por formatos, los hipermerca­dos acaparan el 14,9% de la superficie, con 17 establecim­iento, uno menos que en el 2019 y tres por debajo de la cifra de hace una década. Los supermerca­dos suponen el 64%

BonÁrea abrió siete tiendas y Altoaragón consolida su segunda posición en Hueca

total, con 269 locales, de los que 171 tienen entre 400 y 999 metros cuadrados y 98 (cinco más) con más de 1.000.

El autoservic­io, el formato más pequeño de súper (hasta 499 m²), representa­n el 20,3% restante, con 471 locales. Este es el modelo que más creció, al ganar 24 unidades en el año del coronaviru­s gracias a las políticas expansivas que están desplegand­o diversos operadores de talla nacional. Entre ellos destaca BonÀrea, que estrenó siete locales; HD Covalco (Coaliment y Trady’s), que abrió cuatro; Primaprix, con dos aperturas; o GM Food (Suma y Proxim), con tres.

 ??  ??
 ??  ?? El nuevo
(( supermerca­do Family Cash abierto el pasado mes en el centro Plaza Imperial de Zaragoza.
El nuevo (( supermerca­do Family Cash abierto el pasado mes en el centro Plaza Imperial de Zaragoza.
 ?? JAIME GALINDO ??
JAIME GALINDO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain