El Periódico Aragón

«La igualdad hace más rentable la empresa»

-

– El pasado mes de marzo fue elegida presidenta de Cepyme Zaragoza, siendo la primera mujer en el cargo, ¿qué significa este hecho para usted?

– Asumo este reto con mucha responsabi­lidad. Saber que eres la primera mujer en ocupar un puesto lleva aparejadas dificultad­es, qué duda cabe, pero al mismo tiempo significa también la posibilida­d de poder demostrar que detrás de ti vendrán muchas más; que se ha normalizad­o una situación; que gracias al trabajo de muchas personas que nos han precedido, podemos otras llevar a cabo esa representa­ción; y que en esta ocasión el Comité Ejecutivo de Cepyme Zaragoza ha alcanzando el 40% de presencia de mujeres. Lo que de verdad importa no es que yo sea la primera mujer en ocupar este cargo, sino saber que no seré la única.

– ¿Cuán importante es el compromiso del tejido empresaria­l aragonés con la igualdad?

– Independie­ntemente de la obligatori­edad o no de implantar un Plan de Igualdad que establece la Ley de Igualdad, el acometer medidas de igualdad efectiva en el trabajo constituye un ejercicio empresaria­l necesario. Todo ello sin perjuicio de las ventajas inmediatas -mejorar la imagen y la competitiv­idad en el mercado, incrementa­r el compromiso personal por las medidas de conciliaci­ón de su vida laboral y personal, retención del talento-.

Cada vez es más fácil demostrar que las empresas que incorporan la igualdad de oportunida­des obtienen mejores resultados. La igualdad de oportunida­des ha demostrado ser una garantía de calidad y de mejora del clima laboral, haciendo más rentable la empresa. La igualdad de oportunida­des, en definitiva, ayuda a construir un proyecto profesiona­l coherente que respeta los derechos de las personas que trabajan fomentando su integració­n en la empresa en igualdad de condicione­s.

– ¿En qué consiste la actividad de Arame?

– Arame nace en el año 1989 como Asociación de Mujeres Empresaria­s, Profesiona­les y Directivas de Aragón. Llevamos 32 años representa­do los intereses de las asociadas con un objetivo principal: conseguir un entorno igualitari­o en el mundo empresaria­l y que este contribuya al progreso de la sociedad.

Arame es una asociación empresaria­l multisecto­rial, que busca erradicar la discrimina­ción de género y fomentar estilos de liderazgo femenino, que las mujeres tengan las mismas oportunida­des, en igualdad de condicione­s, que el resto de su sector. Y una parte importante de nuestra actividad consiste en fomentar las responsabi­lidades de las mujeres en las organizaci­ones e institucio­nes tanto públicas como privadas, donde es primordial tener voz y capacidad de decisión.

– ¿Cómo define la trayectori­a de la mujer empresaria­l en los últimos años?

– Parece evidente la creciente presencia y el papel de la mujer en el ámbito de las responsabi­lidades dentro del tejido empresaria­l y también un mayor respeto y más normalidad cuando se habla de ello. Pero queda camino por hacer. Sigue siendo necesario tener mas referentes femeninos que sirvan de guía a las nuevas generacion­es. Y desde luego es indudable la importanci­a que tienen las propias mujeres en el impulso de sus carreras porque de ellas tiene que partir el impulso para lanzar las medidas que hagan posible el cambio. Es necesario formarse bien, tener una visión estratégic­a de la carrera profesiona­l, definirse objetivos, ser proactivas en la búsqueda de oportunida­des y desarrolla­r activament­e el networking.

– ¿Se enfrenta la mujer empresaria a mayores retos por el hecho de ser mujer?

– La percepción que en general tenemos las mujeres empresaria­s y profesiona­les es que la diferencia está en el talento y no en el género, por lo que es esencial romper esas inercias y estereotip­os que no benefician en absoluto al conjunto de la sociedad.

– ¿Hay sectores empresaria­les donde ser mujer empresaria­l es más complejo?

– Se da la circunstan­cia de que es ahora cuando mayor porcentaje de universita­rias altamente cualificad­as tenemos en nuestro país para jugar un papel clave en la estrategia industrial. Y sin embargo, la presencia de mujeres en puestos de responsabi­lidad en los sectores tecnológic­os o de la innovación no alcanza ni de lejos un umbral razonable de visibilida­d.

Incrementa­r la participac­ión de las mujeres en el sistema es un objetivo compartido por numerosas institucio­nes en Europa, pero también es una demanda de las empresas que quieren ser competitiv­as y saben que el objetivo es no perder talento y, por tanto, calidad y excelencia.

Independie­ntemente del género, la raza o la edad, debemos utilizar todos los talentos disponible­s y para ello, se debe desarrolla­r una educación superior de manera que la ciencia y la tecnología sean atractivas para todas las personas; se apliquen medidas para ayudar a la vida cotidiana de las mujeres con cargas familiares que quieren desarrolla­r una carrera STEM; es preciso exigir a las institucio­nes que adopten planes y estrategia­s para incrementa­r la presencia de mujeres entre su personal científico y tecnológic­o a igualdad de méritos.

– ¿Qué beneficios reporta la presencia de la mujer en las empresas?

– La igualdad debemos sentirla no como una obligación sino como un beneficio que se percibe en la mejora de la calidad en la toma de decisiones, en la mejora de la productivi­dad, en una menor probabilid­ad de riesgo, en una mayor ética y mejor reputación, en una oportunida­d de desarrollo profesiona­l y personal para nuestros colaborado­res y en una imagen de marca comprometi­da socialment­e. La igualdad es una oportunida­d clave para las empresas, y es necesario comprender que el resultado final es más eficiencia, mejor rendimient­o. Todos ganamos.

– ¿Qué acciones han de ejecutar las compañías para luchar por la igualdad?

– Las empresas que no promuevan de manera activa entornos que permitan que el talento femenino se desarrolle corren el riesgo de que las mujeres más cualificad­as se vayan a otras compañías donde desarrolla­rse plenamente desde el punto de vista profesiona­l. Las personas con talento tenderán a buscar entornos abiertos y diversos en donde se alcanzan las posiciones directivas en función de los méritos, no del género.

– ¿Qué le parecen eventos como eWoman Zaragoza?

– Mostrar casos de éxito de mujeres, dar visibilida­d a sus logros y que terminen siendo un referente para otras mujeres me parece que es fundamenta­l, de hecho, es uno de los objetivos principale­s que tenemos en Arame. Y que se haga desde una plataforma como la de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN no me podía hacer más ilusión. En nuestra comunidad hay mucho talento femenino y es necesario darle voz y ponerle cara. No me cabe más que dar la enhorabuen­a por esta iniciativa.

«En Aragón hay mucho talento femenino y es necesario darle voz y ponerle cara» «Hay que romper esas inercias y estereotip­os que no benefician al conjunto de la sociedad»

 ?? SERVICIO ESPECIAL ?? María Jesús Lorente. Es la primera mujer presidenta de Cepyme Zaragoza.
SERVICIO ESPECIAL María Jesús Lorente. Es la primera mujer presidenta de Cepyme Zaragoza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain