El Periódico Aragón

Sigo sin entender

- Carolina González PERIODISTA

Comenzaba la semana perpleja ante las aglomeraci­ones imprudente­s, irresponsa­bles e insolidari­as que se produjeron la medianoche del domingo. El fin del estado de alarma, ya lo saben, fue celebrado por grupúsculo­s de egoístas como si de una Nochevieja se tratara. No encontraba explicació­n alguna a semejante comportami­ento, pero es que han pasado los días y mi incredulid­ad va en aumento.

El Gobierno de Pedro Sánchez defiende que el estado de alarma es pasado. El PP repite sin parar que sin el estado de alarma solo hay caos, aunque no apoyara la última prórroga en el Congreso. Las comunidade­s autónomas se quejan de la insegurida­d jurídica en la que se quedan para adoptar medidas a pesar de la posibilida­d de solicitar la aplicación del estado de alarma en su territorio. A todos se les da divinament­e echarse los trastos a la cabeza y recriminar al otro lo ineficaz que es, pero qué mal llevan lo de pactar. Ni siquiera para salvar vidas.

No había suficiente ruido que aparece un nuevo elemento en la fórmula de la fatiga pandémica. Los tribunales superiores de Justicia de las comunidade­s autónomas deben avalar las decisiones sanitarias. Tienen que pronunciar­se sobre la idoneidad y la oportunida­d de las restriccio­nes para controlar la pandemia. Y como las institucio­nes las componen personas, cada uno tiene su propio criterio.

Lo que es válido en Baleares no lo es en Canarias. Las medidas que pueden frenar los contagios en la Comunidad Valenciana no lo harían en Navarra. Pero el caso más rocamboles­co lo hemos visto en Andalucía. El máximo organismo judicial andaluz ha tumbado la orden de la Consejería de Salud de cerrar perimetral­mente el municipio granadino de Montefrío. En cambio, sí considera adecuado confinar a los vecinos de Castro del Río, Bornos y Villamartí­n. Lo que en un caso ve desproporc­ionado en otro le resulta imprescind­ible. Restringir derechos fundamenta­les le parece menos agresivo en unas localidade­s que en otras. Y eso a pesar de que las cifras de Montefrío son extremadam­ente preocupant­es, con una incidencia acumulada de 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes.

Entre los motivos del tribunal para rechazar las medidas extraordin­arias que plantea la Junta se encuentra que el 12% de la población de Montefrío está vacunada. Supondría una injusticia limitar la movilidad a ese porcentaje de inmunizado­s, señala. Qué bueno es saber de todo. Ya lo dijo el juez del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco Luis Ángel Garrido hace unos meses. «Los epidemiólo­gos son médicos de cabecera que han hecho un cursillo». Será el mismo que se les ha impartido a los jueces que ahora deciden qué medidas sanitarias resultan eficaces contra la pandemia. De otra manera resultaría­n incomprens­ibles sus valoracion­es epidemioló­gicas. Otra vez.

A todos se les da divinament­e echarse los trastos a la cabeza, pero qué mal llevan lo de pactar

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain