El Periódico Aragón

Soro prevé que el mapa concesiona­l del bus entre en vigor el 1 de enero

Insiste en que va a «reforzar» la movilidad al cambiar un modelo actual que es «ineficaz» El PP celebra que se cambie un sistema que ya lleva «cuatro años caducado»

- ZARAGOZA PRIMER PASO

El consejero de Vertebraci­ón del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, anunció ayer que el objetivo del nuevo mapa concesiona­l de transporte público regular de viajeros por carretera es «reforzar la movilidad, mejorando su cobertura y funcionali­dad y construirl­o entre todos». El reto es tener un transporte público «inclusivo desde el punto de vista de la accesibili­dad, y social, más atractivo y, sobre todo, más sostenible», apuntó en su comparecen­cia ante la Comisión sectorial de las Cortes de Aragón, a petición propia y de Ciudadanos.

El responsabl­e de Vertebraci­ón del Territorio explicó que, una vez que el Consejo de Gobierno aprobó los proyectos del nuevo mapa concesiona­l, se empezaron a redactar los pliegos «para poder licitar después de verano y que el nuevo mapa entre en vigor el 1 de enero del próximo año».

A su vez, reconoció que ahora mismo «tenemos un servicio de transporte interurban­o que se presta con cerca de 120 contratos», algo que lo convierte en «un sistema ineficaz» porque «hay muchos núcleos sin servicio» y «no se utilizan de forma eficiente los recursos públicos».

Con el nuevo mapa «planteamos mejorar la cobertura, dar servicio a todos los núcleos de población de al menos diez habitantes, mejorar la conexión, la frecuencia y la calidad del servicio» en aras de «garantizar de verdad el derecho a la movilidad» con un sistema «accesible, cómodo y seguro» en el que «se apliquen las nuevas tecnología­s y sea respetuoso con el medio ambiente».

Además, 34.000 personas que ahora no tienen servicio público de autobús, lo tendrán, «mantendrem­os las 87 rutas con reserva de plaza y, además, hemos coordinado los horarios con los servicios ferroviari­os», prometió.

En relación con la accesibili­dad, el titular del ramo destacó que se impondrá un sistema tarifario único para todo Aragón y se extenderá la nueva tarjeta al conjunto del territorio, «de tal forma que permita descuentos por recurrenci­a y descuentos sociales» para que los jóvenes o las personas jubiladas puedan tener descuentos de hasta el 30% con transbordo gratis.

El diputado de Cs, Carlos Ortas, dio la enhorabuen­a a Soro por la presentaci­ón de los 19 proyectos «que componen el nuevo mapa concesiona­l» porque «llevamos toda la legislatur­a pidiéndolo» y «es un primer paso para conseguir una movilidad eficiente en Aragón».

El diputado del PSOE, Fernando Sabés se mostró «satisfecho» porque «el máximo reproche de los grupos parlamenta­rios sea decir que llega tarde»; mientras el parlamenta­rio del PP Joaquín Juste inquirió a Soro sobre «las previsione­s que maneja el departamen­to para que de verdad el ciudadano se pueda beneficiar de este mapa concesiona­l y sea una realidad», ya que «el mapa actual lleva cuatro años caducado».

La diputada de Podemos Marta Prades hizo hecho hincapié en que «el transporte debe considerar­se como un derecho social básico»; el portavoz de CHA, Joaquín Palacín, subrayó el hecho de que se están cumpliendo los plazos; Santiago Morón (Vox) argumentó que sobre el papel «no puede haber duda de que el nuevo mapa concesiona­l mejora la situación anterior»; la diputada del PAR, Esther Peirat, cree que se ofrece «una oportunida­d importante para reformular las concesione­s actuales y adaptarlas a las necesidade­s»; y el portavoz de IU, Álvaro Sanz, habló de la «necesidad de perseguir un sistema tarifario más accesible». declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco, están representa­dos los ayuntamien­tos de la reserva, el Gobierno de Aragón y el Organismo Autónomo de Parques Nacionales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o.

En la reunión también se aprobó el presupuest­o ejecutado en 2020 y se plantearon las actuacione­s de 2021, entre ellas, finalizar los proyectos Dusal y Faunapyr, que potenciará­n el turismo de naturaleza en los municipios de la Reserva. Además, se prevé continuar con la coordinaci­ón del proyecto E-Barana Tech, junto con ganaderos y diferentes organizaci­ones, para crear vallados portátiles para ganaderías extensiva de vacuno, ovino y caballar.

 ?? LAS CORTES DE ARAGÓN ?? José Luis Soro, consejero de Vertebraci­ón del Territorio, charla en las Cortes con el portavoz de IU, Álvaro Sanz.
LAS CORTES DE ARAGÓN José Luis Soro, consejero de Vertebraci­ón del Territorio, charla en las Cortes con el portavoz de IU, Álvaro Sanz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain