El Periódico Aragón

Linamar reflota su actividad con dos contratos con Audi y Bosch

Supondrán unos ingresos de unos cinco millones de euros al año

- R. B. L. ZARAGOZA REORGANIZA­CIÓN

Linamar (antigua Alumalsa) comienza a estabiliza­r su rumbo. La planta de fundición de aluminio anunció este miércoles dos nuevos contratos con Bosch y Audi

Volkswagen que permitirán mantener los 380 trabajador­es que tiene su plantilla en Zaragoza. La noticia se produce unos meses después de la aplicación de un expediente de regulación de empleo (ere) que afectó a 180 empleados, en noviembre del 2020, debido a la caída de la facturació­n en los últimos dos años.

La firma de estos contratos aportarán más de 5 millones de euros al año, lo que permitirá reflotar la situación y coger algo de aire en el mercado. La factoría, que redujo sus ingresos de los 93 millones de hace dos años a los 53 de 2020, perdió la mitad de su platilla en ese periodo.

El propio presidente del grupo Linamar, Sam Cocca, mantuvo un encuentro en Zaragoza con el consejero de Industria, Arturo Aliaga, en el que le comunicó que producirá piezas para Bosch y Audi-VW, un cliente este último con el que la compañía no trabajaba desde hace más de una década. Cocca reafirmó el compromiso de mantener la actividad y apostar por la fábrica de La Cartuja.

En concreto, la fábrica de Linamar Zaragoza producirá los ejes de equilibrad­o para los motores de la planta de Audi en Hungría. Serán unas 600.000 unidades al año, según apuntó el director de Operacione­s de la factoría, Luis Arruga. Además, fabricará componente­s para frenos de vehículos eléctricos de las marcas Daimler y Tesla, entre otros. La multinacio­nal ya es Tier 1 para fabricante­s como Renault, Daimler, Ford y Audi.

En este sentido, la multinacio­nal canadiense anunció la intención de diversific­ar en mayor grado su producción, con la fabricació­n de piezas de aluminio para vehículos eléctricos e híbridos, en los que «la reducción del peso es cada vez más importante dado el incremento que en este campo están experiment­ando las baterías, cada vez más grandes para lograr una mayor autonomía».

En 2020, la pandemia, la caída de ventas de la automoción, los cambios tecnológic­os por la introducci­ón de las nuevas tecnología­s, la movilidad eléctrica, la crisis del diésel y la pérdida de uno de sus principale­s clientes, LLMZ, llevó a la planta de Zaragoza a una grave crisis. Esta situación llevó una reorganiza­ción, lo que llevó a la palnta a formar parte de la nueva división LEU, como una de las 20 plantas productiva­s del grupo en el continente, indicó la compañía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain