El Periódico Aragón

Aragón queda excluida del fútbol con público

Solo permite la presencia de aficionado­s en Galicia, Murcia, Baleares y Valencia El Real Zaragoza había solicitado horas antes abrir el estadio los últimos partidos La medida afecta también a la SD Huesca y al equipo de baloncesto Casademont

- $ J. OTO AGENCIAS $ ZARAGOZA MADRID

En una decisión envuelta en polémica, el Gobierno central decidió ayer abrir la puerta de los estadios a los aficionado­s pero solo en cuatro comunidade­s: Murcia, Comunidad Valenciana, Galicia y Baleares, lo que deja a Aragón sin público en las gradas, en principio, hasta la próxima temporada. Así lo anunció el ministro de Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, en una medida que condena a Real Zaragoza, Huesca y Casademont Zaragoza al estar Aragón en la fase 3 de la escala que marca la evolución de la pandemia, lejos de la fase 1 en la que se encuentran las autonomías a las que el Estado sí permite la apertura, que deberá ser de un 30% del aforo y un máximo de 5.000 personas.

De este modo, el partido de la penúltima jornada ante el Mallorca en la isla será el único de los cuatro que le quedan por jugar al Zaragoza en el que habrá público, mientras que la medida beneficia a rivales directos del equipo aragonés en la lucha por la permanenci­a. Lugo, Cartagena y Castellón sí podrán contar con el apoyo de su afición. Este fin de semana, por ejemplo, habrá seguidores en el Castellón-Ponferradi­na y el Lugo-Mirandés. Ambos se juegan el sábado a las 16.00 y a las 18.30 horas. «Tenemos que ir partido a partido. En tiempo real. Hoy es una situación y parece que vamos a mejor y el planteamie­nto es que va a ser más amplio», dijo Uribes, que añadió que «no son todos los partidos, pero es una muestra significat­iva de dar el paso de escuchar a LaLiga y a los aficionado­s para marcar el rumbo». En Primera se abrirá la puerta en el Valencia-Eibar y el Villarreal-Sevilla, el próximo fin de semana y Elche-Athletic, Levante-Cádiz y Celta-Betis el siguiente.

Cada región estará sujeta a los cambios que puedan surgir de la evolución de la pandemia y, en el caso de mejorar los datos en una comunidad, esta podrá albergar encuentros en sus estadios, según informó Uribe. En todo caso, tendría que ser con tiempo: «Si se produce el mismo día del partido (la mejoría de los datos oficiales) no se va a poder resolver, pero dos días antes sí se podrá resolver», explicó antes de rechazar cualquier agravio comparativ­o. Uribes reconoció que preguntó a LaLiga por esa situación y desveló que esta contestó que todos los equipos estaban de acuerdo con la medida. «Todos los clubs están de acuerdo en que el público vuelva, el significad­o simbólico era el más importante. Si ellos son los que tienen que tomar esa decisión la asumen, está resuelto porque han aceptado las normas del juego. Pregunté dos veces y en LaLiga me contestaro­n que estaban todos de acuerdo», dijo.

La medida, sin embargo, sentó como un jarro de agua fría en el seno del Real Zaragoza, que horas antes había solicitado a la DGA su mediación para convencer al Gobierno estatal de la necesidad de abrir los estadios al público tras catorce meses de clausura. El club se había dirigido al Ejecutivo autonómico y enviado un comunicado al Consejo Superior de Deportes (CSD) solicitand­o la apertura de La Romareda al público para los dos últimos partidos que disputará el equipo aragonés en casa esta temporada (ante Castellón, la próxima semana, y frente al Leganés en la última jornada del campeonato). «El presidente del Real Zaragoza, Christian Lapetra, ha remitido sendos escritos al consejero de Educación, Cultura y Deporte, Felipe Faci, y a la consejera de Sanidad, Sira Repollés, en los que solicita su colaboraci­ón y mediación ante el Consejo Superior de Deportes para que se permita la entrada de aficionado­s al estadio municipal de La Romareda para los partidos del primer equipo», explicó la entidad en un comunicado oficial. «Además, Christian Lapetra se ha dirigido también al presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Franco, para pedirle la puesta en marcha de las iniciativa­s que se consideren oportunas para garantizar la entrada de seguidores al estadio», añadió.

El dirigente zaragocist­a habría expuesto tanto a la DGA como al CSD que el Real Zaragoza «ha adoptado las medidas imprescind­ibles para evitar la expansión de la pandemia y la disputa de los

partidos a puerta cerrada, lo que ha supuesto un serio quebranto para el club» y estima que «la apertura que se lleva a cabo en otros ámbitos de la cultura y el espectácul­o obliga también a revisar la posibilida­d de que los espectador­es puedan acceder al estadio de La Romareda».

Sin embargo, fuentes del Ejecutivo autonómico consultada­s por este diario recordaron, ante la solicitud del club, que «Aragón, en su ámbito competenci­al, ha actuado y favorecido la presencia de público siempre de acuerdo a la situación sanitaria, pero en las Ligas nacionales no tenemos competenci­a».

Horas después, el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, anunciaba que las dos últimas jornadas de LaLiga, en las zonas que se encuentren en fase uno de la pandemia, y lo que queda por disputar de la Liga Endesa de baloncesto, volverán a contar con espectador­es en sus estadios y pabellones.

 ?? ÁNGEL DE CASTRO ?? La Romareda recuperó a los aficionado­s el pasado día 2 para presenciar el encuentro de Tercera entre el filial y el Barbastro.
ÁNGEL DE CASTRO La Romareda recuperó a los aficionado­s el pasado día 2 para presenciar el encuentro de Tercera entre el filial y el Barbastro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain