El Periódico Aragón

La DGA apoyará 4.635 actuacione­s de rehabilita­ción antes de 2024

La comunidad recibirá 33,3 millones de euros de los fondos europeos en 2021 La lucha contra la pobreza energética y la rehabilita­ción de los barrios, los objetivos

- M. C. L. ZARAGOZA

El Departamen­to de Vertebraci­ón del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón prevé que antes de noviembre de 2023 se hayan ejecutado 4.635 actuacione­s de rehabilita­ción en viviendas. Lo hará con los 33,3 millones de euros que le correspond­en a Aragón por el reparto de la línea de ayudas en esta materia que contempla el Plan de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a que distribuir­á los fondos europeos entre las autonomías. Y servirá, según explicó ayer José Luis Soro, el titular del departamen­to, para lanzar la rehabilita­ción integral de los barrios, reforzar la lucha contra la pobreza energética y crear oficinas de rehabilita­ción en lo que supondrá «un cambio estructura­l» para renovar los edificios, mejorar la eficiencia, reduciendo el gasto de consumo y las emisiones contaminan­tes.

Soro se reunió en la sala de la Corona del Edificio Pignatelli con alcaldes y representa­ntes municipale­s para presentar los programas de ayudas en materia de rehabilita­ción residencia­l por barrios y construcci­ón de parque de vivienda social en un encuentro en el que también participó la directora general de Vivienda, Verónica Villagrasa. En este sentido, en los próximos días se publicará en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) el proceso de consulta previa a los municipios «para conocer sus necesidade­s en esta materia».

A Aragón le correspond­erán 33,3 millones de euros del monto total de ayudas a la rehabilita­ción para el año 2021, que asciende hasta los 1.151 millones en el panorama nacional. Dichas subvencion­es que forman parte de los polifacéti­cos fondos europeos, llevarán a Aragón un 2,9% del total, dado que el reparto entre las comunidade­s se efectúa en función del número de hogares por autonomía en enero de 2020. Sin embargo, todavía se desconoce la cantidad para el periodo 2022-2026, que se distribuir­á «según la eficiencia» con que cada autonomía desarrolle las actuacione­s, dijo ayer Soro.

De los 33,3 millones, el consejero aseveró que las cuantías que se van a subvencion­ar «son muy altas» en comparació­n con iniciativa­s anteriores. El mínimo será el 40% del coste de la rehabilita­ción del edificio y podrá alcanzar el 80% en función del grado de reducción del consumo de energía primaria no renovable. En el caso de las familias vulnerable­s se sufragará el 100% del coste, lo que se traducirá en partidas entre 8.100 y 21.400 euros por vivienda, además de contemplar­se una ayuda complement­aria en el caso de tener que hacer frente a la retirada de amianto.

Además, a cada oficina de rehabilita­ción, que asesorarán junto a los colegios profesiona­les de arquitecto­s y arquitecto­s técnicos y donde los municipios deberán presentar los proyectos, se destinarán 800 euros. Por otro lado, a los programas de rehabilita­ción de barrio se destinará el 30% del total (11 millones de euros). Este programa incluye la apuesta por reducir al menos un 30% el consumo de energía primaria no renovable y la reurbaniza­ción de espacios públicos.

Por parte del programa de construcci­ón de viviendas públicas para alquiler social, asequible o cesión de uso sobre terrenos de titularida­d pública se considerar­á válida la construcci­ón de nuevas viviendas o la rehabilita­ción de edificios que ahora no están destinados a vivienda. A esta línea podrán acogerse inmuebles con al menos 50 años de vida que cuenten con sistemas de eficiencia energética para garantizar un consumo de energía casi nulo. Las ayudas podrán llegar hasta 700 euros por metro cuadrado útil sin superar los 50.000 euros por unidad.

Soro aseguró que esta es «una oportunida­d única» para la rehabilita­ción integral de barrios y la lucha contra la pobreza energética. Además, afirmó que tratará de impulsar la puesta en el mercado del alquiler de viviendas que sirva para dar solución a la escasez de las mismas y que «sirva para regular el precio de mercado». Las fechas apremian a un trabajo rápido y eficiente. Las ayudas deberán estar comprometi­das antes de diciembre de 2023 y las obras deberán haber terminado antes de junio de 2026.

 ?? ÁNGEL DE CASTRO ?? Un obrero realiza labores de rehabilita­ción en la fachada de un edificio en la calle Santiago en Zaragoza.
ÁNGEL DE CASTRO Un obrero realiza labores de rehabilita­ción en la fachada de un edificio en la calle Santiago en Zaragoza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain