El Periódico Aragón

La oposición pide plazos y dinero para regenerar Zamoray-Pignatelli

Urbanismo pacta un texto con los partidos pero los vecinos piden un calendario de obras La izquierda exige que se dote con presupuest­o a todas las actuacione­s previstas

- I. T. G. ZARAGOZA

La zona de Zamoray-Pignatelli en Zaragoza ya cuenta con su propio plan especial. El documento, que se ha pactado entre todos los grupos, recoge alguna de las actuacione­s demandadas por los vecinos y los diferentes grupos políticos, aunque aún tendrá que superar el escollo de la comisión de Urbanismo del próximo día 15 de noviembre. Allí, los grupos tendrán que darle su visto bueno definitivo y la izquierda ya ha advertido de algunas deficienci­as que todavía les alejan del sí en la votación.

El nuevo plan prevé inversione­s en materia de vivienda por una cuantía de casi 7 millones de euros. Además, se plantea un proyecto nuevo de iluminació­n de las calles de este barrio para mejorar la seguridad y embellecer la zona. Esta sería una de las primeras actuacione­s que se acometerán y se podría llevar a cabo con cargo a los dos millones de euros que había presupuest­ados para este año y que no están gastados a dos meses de que termine el año. «El objetivo es poder lanzar cuanto antes la licitación de los pliegos para este Ilumina Pignatelli», que es como se denomina el proyecto, aseguró el concejal de Urbanismo, Víctor Serrano, ayer después de la reunión mantenida con todos grupos políticos y los vecinos.

Tras dicho encuentro, Serrano se mostró muy satisfecho por el grado de consenso alcanzado. Es la primera vez que Pignatelli cuenta con un plan especial», insistió en más de una ocasión, aunque los ánimos del responsabl­e de Urbanismo no eran tales entre los ediles de la izquierda. Desde el PSOE, el grupo con más concejales en el consistori­o, Horacio Royo ya anunció que, hoy por hoy, su posición de voto de cara a la comisión del día 15 «no esta todavía, ni mucho menos, en el sí».

Para darle su visto bueno al plan, los socialista­s van a exigirle a Serrano que incluya una serie de cuestiones en el texto tales como «un compromiso muy claro en materia presupuest­aria» y la «garantía de que pueda haber control del resto de grupos políticos sobre cómo se ejecutan las obras de urbanizaci­ón» después de que el equipo de PP y Cs retiraran las competenci­as a la Gerencia de Urbanismo sobre este tipo de actuacione­s. «En las próximas 48 horas trasladare­mos por escrito cuáles son nuestras condicione­s», explicó Royo.

No obstante, desde Vox, Julio Calvo afirmó a este diario que su grupo votará que sí al plan, por lo que la derecha ya contaría con la mayoría necesaria en la comisión. Calvo, eso sí, admitió que su partido «echa en falta» un calendario de actuacione­s y priorizar la adquisició­n de solares para vivienda, algo que ya se podría haber hecho con los dos millones presupuest­ados este año. «Se ha perdido mucho tiempo», afirmó.

Esas mismas cuestiones son las que subrayaron también desde Podemos y ZeC tras la reunión. Por parte de Zaragoza en Común se congratula­ron de que se haya creado el grupo de trabajo del que ha salido el nuevo plan especial aunque pidieron «considerar prioritari­a la intervenci­ón en materia de vivienda» y que se dote de presupuest­o a todas las actuacione­s consensuad­as. Los morados, asimismo, exigieron que se cree un calendario «de obras por semestres» para que se garantice el cumplimien­to del plan», así como partidas concretas para gastar en 2022 .

Y esta cuestión, la de la falta de plazos, es precisamen­te la principal crítica de los vecinos, que también asistieron a la reunión con Serrano. «Después de dos años y medio estamos satisfecho­s pero no existe un cronograma que diga cuándo, cuánto y dónde se va a invertir, por lo que también existe mucha desconfian­za», explicaron desde la Plataforma de Afectados del Gancho y Pignatelli. la lluvia y ayuda al riego del arbolado.

El alcalde, Jorge Azcón, señaló que Santiago Lapuente «es la primera de las calles del futuro de Zaragoza, con prioridad peatonal, accesibles, más verdes y sostenible­s». «Todas las que se hagan serán así, calles del siglo XXI», declaró el primer edil junto a la titular de Infraestru­cturas, Patricia Cavero, que aseguró que los trabajos habían sido más complejos de lo previsto.

Además de eliminar las barreras físicas, se han colocado baldosas con relieve podotáctil a lo largo de toda la calle, también en las zonas en las que desaparece­n las fachadas, como en los cruces o en las salidas de los garajes. De esta manera, explican desde Infraestru­cturas, se da continuida­d a los itinerario­s peatonales y, lo que es más importante, permite a las personas con visibilida­d reducida orientarse durante todo el recorrido.

El alumbrado público también ha sido sustituido en su totalidad por farolas con luces led, mucho más sostenible porque reducirá el consumo eléctrico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain