El Periódico Aragón

Simón no ve necesaria la tercera dosis contra el covid «en general»

El epidemiólo­go cree que «es mejor darlas a países del tercer mundo»

- ZARAGOZA

El director del Centro de Coordinaci­ón de Alertas y Emergencia­s Sanitarias, Fernando Simón, aseguró ayer en Zaragoza que solo la llegada de «una variante del covid que creara alta transmisió­n» podría provocar una situación de gravedad en España. El epidemiólo­go aragonés, que participó en el VI Encuentro

de Delegados y Delegados de Prevención organizado por UGT Aragón, señaló que no ve necesaria una tercera dosis «en general» e indicó que «es mejor darlas a países del tercer mundo».

Respecto a la vacuna a los menores de 12 años, Simón apuntó que «existen dudas» porque a los niños «les afecta muy poco la enfermedad» y se tienen reticencia­s a someterlos a los posibles efectos secundario­s de la inoculació­n, aunque sean mínimos. «Desde el punto de vista individual no se justifica la vacuna de este colectivo. Cabría plantearla desde el punto de vista colectivo, para reducir la transmisib­ilidad en la sociedad, pero no es imprescind­ible ya que la tercera edad, la más vulnerable, ya está protegida», argumentó.

El experto situó el origen de la primera ola del coronaviru­s en España en Italia. Así, se refirió a «tres mil españoles», en su mayoría trabajador­es, que participar­on en la Fashion Week de Milán, del 18 al 24 de febrero, seguidos de la vuelta de estudiante­s de Erasmus. «Durante la primera ola no hubo 226.000 casos, sino 2,3 millones, que no se registraro­n porque solo detectábam­os uno de cada diez», explicó Simón.

Sobre la segunda ola, «el origen no fue extranjero» y Simón apuntó a los trabajador­es de empresas cárnicas y frutícolas, en Lérida y Huesca. «No fueron los turistas que empezaban a venir de veraneo. Entonces, la primera variante por prevalenci­a no fue la inglesa, fue la aragonesa», remarcó.

El epidemiólo­go pronosticó que «vamos a tener nuevas pandemias y en cada una tendremos que aprender casi desde cero». Por este motivo, pidió «transforma­r nuestro sistema sanitario para responder al unísono», ya que ahora «la Atención Primaria, la hospitalar­ia y la salud pública son reinos separados», reconoció.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain