El Periódico Aragón

La Aljafería fusiona la pintura y la escritura en ‘8 x 8cho’

Las Cortes combinan parte de su colección artística vista por escritores

- EUROPA PRESS ZARAGOZA

Ocho escritores del actual siglo de oro de las letras aragonesas y las obras de ocho artistas plásticos del fondo pictórico de las Cortes de Aragón se dan la mano en 8 x 8cho, una exposición que se puede visitar desde ayer en la sala de Pedro IV del Palacio de la Aljafería hasta las próximas Navidades.

Literatos como Soledad Puértolas, Sergio del Molino e Irene Vallejo, entre otros, dejan momentánea­mente los teclados del ordenador, las máquinas de escribir o el folio en blanco para, desde casi una creación pictórica, fusionarse con las pinturas de Antonio Saura, Lina Vila y Fernando Martín Godoy y ofrecer una nueva exposición cultural en la sede parlamenta­ria que se podrá visitar de forma gratuita hasta el próximo 20 de diciembre.

Una muestra que, en palabras del presidente de la cámara autonómica, Javier Sada, durante la inauguraci­ón, supone «una alegría» por «ir recuperand­o de nuevo los actos culturales» y «volver a aportar desde el patrimonio cultural otra forma más de dar a conocer el palacio». «Desde su creación hace cuarenta años, el fondo pictórico de las Cortes es una importantí­sima colección. Ahora, desde la creación que supone la elección personal de ocho de sus obras por parte de estos ocho escritores, tenemos una muestra que supone un magnífico resultado», resaltó.

Sada expresó que la Aljafería quiere continuar en los circuitos artísticos y ha dejado claro que el monumento, con su colección pictórica, tiene «trascenden­cia histórica», realzando el interés en impulsar la cultura desde su recuperaci­ón como sede parlamenta­ria. Una propuesta final, ya disponible para su visita, que para el jefe del Servicio Gestor del Palacio, Fernando Sanmartín, es «fruto del azar» pero, a la vez, «supone un recorrido único por las pinturas del fondo desde los años 50 hasta 2016».

Sanmartín explicó que los ocho escritores han podido conocer todo el fondo pictórico del Parlamento y han elegido otras tantas obras para comentarla­s con textos variados, desde el relato puro hasta la poesía. «Lo esencial es que con las obras elegidas por cada uno de los escritores y escritoras se dan la mano la creación literaria y la pictórica», manifestó el responsabl­e cultural de la institució­n parlamenta­ria.

De esta forma, las personas que se acerquen a la exposición tendrán ante sí ocho ensayos o pequeños relatos de Sergio del Molino, Soledad Puértolas, Julio José Ordovás, Ignacio Martínez de Pisón, Patricia Esteban Erlés, Irene Vallejo, Manuel Vilas y Daniel Gascón.

Cada uno de ellos supone lo que personalme­nte, a cada uno de estos literatos, le evoca el cuadro u obra del fondo de las Cortes que han selecciona­do de forma individual para la muestra.

Así, las pinturas de José Beulas, Fermín Aguayo, Antonio Saura, Pepe Cerdá, Ignacio Fortún, Lina Vila, María Buil y Fernando Martín Godoy pueblan las paredes de la sala alta de Pedro IV, habitual escenario de las exposicion­es en la Aljafería, para que puedan ser contemplad­as a la vez que se leen los textos escritos por estos destacados aragoneses.

La exposición se podrá visitar en horario matinal y vespertino de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 18.30 horas, todos los días excepto los domingos por la tarde. La entrada a la misma es libre.

 ?? JAVIER CEBOLLADA / EFE ?? Pepe Cerdá con la obra de su autoría que forma parte de la exposición.
JAVIER CEBOLLADA / EFE Pepe Cerdá con la obra de su autoría que forma parte de la exposición.
 ?? EL PERIÓDICO ?? La sala Pedro IV del palacio de la Aljafería.
EL PERIÓDICO La sala Pedro IV del palacio de la Aljafería.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain