El Periódico Aragón

.FEJBEPS PUSP SPM EFM NBZPS

Doce aragoneses de más de 65 años se forman para ayudar a otros coetáneos con internet El proyecto La Compañía incluye cursos de iniciación

- EVA GARCÍA ZARAGOZA ANTECEDENT­ES EN 2015

Cuando trabajaban, «todo nos lo hacían» y ahora que tienen tiempo, «la tecnología ha avanzado mucho y nos estamos quedando atrás». Son José Ramón García de la Chica y María Dolores Cebollada, un matrimonio de 75 años que se han convertido en mediadores. De momento «hemos empezado a formarnos» para poder realizar trámites con la administra­ción o ver las noticias pero siguen con ganas de aprender y, «como somos un grupo, nos irá bien», donde no llegue el uno llegará el otro.

José Ramón y María Dolores son dos de los doce mayores que han decidido apuntarse a los talleres de mediación digital, que tienen como objetivo redefinir el «rol de la persona mayor», según dijo Raúl Oliván, director de Gobierno Abierto del Gobierno de Aragón. Forman parte de La Compañía, un proyecto (laconmpani­a.aragon.es) que quieren romper la brecha digital.

En la presentaci­ón estuvieron también el resto de mediadores: María Carmen Caballero, María Josefa Muniesa, María José Barranco, Josefa Navarro, María Fe Chamarro, Míriam Espinosa, María Pilar Sisamón, Manuel García Arias y María Luisa Cortés; y representa­ntes de las institucio­nes que lo han hecho posible, Maru Díaz, consejera de Ciencia; José Antonio Jiménez, secretario técnico de Ciudadanía del Gobierno de Aragón; Maite Ortín, gerente de Aragonesa de Servicios Telemático­s (AST) y Raúl Oliván.

El objetivo de La Compañía es «romper brechas» y formentar «competenci­as digitales y dar herramient­as para facilitar acceso a internet». Una de ellas se denomina Entre Pantallas y constará de unos talleres de iniciación, que se celebrarán en cinco sesiones durante dos horas, a partir del 31 de mayo. Ahí, los participan­tes conocerán para qué se pueden utilizar los móviles, cómo se busca informació­n y para que nos pueden servir las aplicacion­es. «No hay que tener miedo» a las nuevas tecnología­s, dijo Ortín, porque «se enseñará a reconocer cuándo nos intentan estafar».

La segunda propuesta es la formación de esos doce mediadores, a través de 16 sesiones de tres horas cada uno que comienzan este mes y que durarán hasta diciembre. Cada sesión será temática y servirá para terminar esa «formación de mayores y crear una red que ayude a otros mayores». Su contenido será avanzado para aprender a utilizar la banca digital desde el móvil u otros dispositiv­os, para comprar por internet de forma segura, tramitació­n de cursos online, cómo gestionar la nube y las fotos o cómo utilizar aplicacion­es como Spotify, Youtube o Bizum, tan utilizadas por otras generacion­es.

Quizá alguno se convierta en «microinflu­encer», use facebook, redes sociales y algún avanzado también TikTok, pero si no, les otorgará «independen­cia digital, autonomía, les ayudará a reducir la soledad pero también a solucionar otros problemas». la asociación que las aglutinaba en la comunidad. En principio, este juicio está previsto para esta semana.

Al parecer, la firma del acuerdo del convenio colectivo entre Acciona y los trabajador­es en febrero (que puso fin a la huelga) tuvo lugar cuando esta asociación ya no existía, por lo que el resto de las patronales consideró que Acciona no podía firmar dicho acuerdo al no ser mayoritari­a y procedió a demandar.

Sin embargo, los sindicatos apuntan en este sentido que ya hay un precedente en 2015, cuando Ambuibéric­a firmó un convenio con los empleados en Aragón a pesar de tener el rechazo del resto de la patronal y se dio como válido.

Estos procesos judiciales se están desarrolla­ndo en un momento en el que la DGA ya publicó hace 15 días el nuevo pliego de ambulancia­s, para el que se tienen que presentar las empresas. La cantidad del contrato asciende a 127 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain