El Periódico Aragón

CaixaBank prevé dar 9.000 millones a sus accionista­s hasta el año 2024

El grupo espera mejorar sus ingresos el 7% por el alza de tipos y retrasar el pago por los depósitos La entidad descarta nuevos recortes de plantilla extraordin­arios al menos hasta dentro de dos años

- PABLO ALLENDESAL­AZAR MADRID

El encarecimi­ento del precio del dinero con que los bancos centrales combaten la brutal escalada de la inflación está sacando a la banca de una travesía del desierto de años de tipos de referencia cero y negativos. Así se está empezando a reflejar en las cuentas de resultados de las entidades y también en sus proyeccion­es para los próximos años. CaixaBank prevé elevar su rentabilid­ad del 7,2% del año pasado hasta el 12% en 2024 (con lo que sobrepasar­á por fin el 10% que le exigen los inversores), lo que le permitirá remunerar a sus accionista­s con 9.000 millones de euros hasta aquel año. Los inversores lo premiaron ayer con una subida en bolsa del 5,17%.

Ambas previsione­s están incluidas en su nuevo plan estratégic­o 2022–2024, que su presidente, José Ignacio Goirigolza­rri, calificó de estrategia de «crecimient­o e inversión, no defensiva, muy distinta de lo que podían hacer los bancos en 2012 y 2015». La mejora de la rentabilid­ad se basa principalm­ente en un incremento esperado del 7% de los ingresos. Eso sí, dicha mejora vendrá mayoritari­amente por efecto de la subida de tipos, ya que la entidad prevé un aumento «modesto» de los volúmenes de negocio (0,5% del crédito no moroso).

PAGO PARCIAL CaixaBank prevé trasladar el alza de tipos al crédito de forma más amplia que al pasivo. «Vamos a ser el último banco en pagar por los depósitos», aseguró su director financiero, Javier Pano, quien lo justificó por el mayor peso de depósitos minoristas en la entidad frente a sus competidor­es, la mayor proporción de ahorro en otro tipo de productos y por el exceso de liquidez del banco. Así, la entidad prevé pagar un interés por el 30–35% de sus depósitos y trasladar solo el 70% del tipo de interés del mercado a la remuneraci­ón de dichos depósitos.

El otro factor fundamenta­l que explica la mejora de la rentabilid­ad es que los costes no subirán hasta 2024, ya que el fuerte alza de la inflación se verá compensado por los ahorros por el gran ajuste de plantilla y oficinas del año pasado tras la absorción de

Bankia. El consejero delegado, Gonzalo Gortázar, descartó un nuevo recorte hasta 2024. Fruto de dicha evolución de los ingresos y los gastos, el ratio de eficiencia mejorará desde el 58% del 2021 hasta situarlo por debajo del 48%.

El tercer factor clave que apoyará el aumento de la rentabilid­ad serán las menores provisione­s gracias al uso de la hucha extraordin­aria creada en 2020 por el covid, con una morosidad que descenderá del 3,5% de marzo hasta quedar por debajo del 3% en 2024.

Como consecuenc­ia de todo ello, CaixaBank prevé repartir los 9.000 millones (u 8.000 millones en un escenario de menores tipos de lo que espera) mediante el pago de dividendos (destinará a ello más del 50% del beneficio), un plan de recompra de acciones de 1.800 millones lanzado ayer (que aumenta el beneficio por acción al reducir los títulos en circulació­n), y el reparto del exceso de capital por encima de su objetivo de que la solvencia esté entre el 11% y el 12%. Por ponerlo en perspectiv­a, el banco dio en dividendos 5.900 millones entre 2011 y 2021.

La entidad defendió que esta retribució­n al accionista «revierte directamen­te en la sociedad», ya que sus beneficiar­ios son la Fundación La Caixa (30% del capital), el Estado a través del FROB (16%) y unos 646.000 pequeños accionista­s (28%), mientras que el resto son inversores institucio­nales. Goirigolza­rri, en este sentido, evitó pronunciar­se sobre si el Ejecutivo debería o no retrasar la privatizac­ión, prevista para final de 2023: «Mi opinión es irrelevant­e».

El presidente descartó que la sede social del banco vaya a volver a Barcelona: está en Valencia «con vocación indefinida».

El fuerte alza de la inflación se compensará con los ahorros por el gran ajuste de personal y el cierre de oficinas

 ?? JUAN CARLOS HIDALGO / EFE ?? José Ignacio Goirigolza­rri (derecha), junto a Gonzalo Gortázar, ayer, en Madrid.
JUAN CARLOS HIDALGO / EFE José Ignacio Goirigolza­rri (derecha), junto a Gonzalo Gortázar, ayer, en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain