El Periódico Aragón

2020, el año más cálido en el Pirineo desde 1959

En este periodo, la mitad de los glaciares de la cordillera han desapareci­do El proyecto Arapyr se basa en la colaboraci­ón entre las regiones fronteriza­s

- / I. T. G. AGENCIAS ZARAGOZA

Los efectos del calentamie­nto global son cada vez más evidentes, y para comprobarl­o no hay que irse muy lejos. El proyecto Adapyr, impulsado por el Observator­io Pirenaico del Cambio Climático (OPCC), acaba de publicar los resultados finales de dos años y medio de seguimient­o del impacto climático en los Pirineos y ha concluido que la temperatur­a media anual en esta zona durante el periodo 1959-2020 ha aumentado 1,6 grados centígrado­s y que 2020 fue el año más cálido de los últimos 62 años.

Adapyr es un proyecto transfront­erizo que incluye a las regiones de Occitania, Nueva Aquitania, Euskadi, Navarra, Aragón, Cataluña y Andorra, para superar sus fronteras y trabajar juntas para preservar este patrimonio.

El proyecto está impulsado por la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP) y ha sido financiado por fondos europeos del Programa Interreg, quien también ofrece datos sobre la situación en la cordillera pirenaica que no hacen sino corroborar el impacto del cambio climático en las montañas aragonesas.

Según recoge el informe, «en 2020 ha continuado el declive continuado de la superficie total cubierta por glaciares en los Pirineos». Concretame­nte, «se ha llegado al mínimo desde que se empezaron a monitorear en 1990»

Esto se hace especialme­nte evidente en el Aneto. En poco más de treinta años, la superficie de hielo se ha reducido a la mitad (de 100 hectáreas a 47), y en el glaciar de Maladeta se aprecia un ritmo similar. En el glaciar de Tempestade­s también se ha alcanzado en 2020 el mínimo: 5,6 hectáreas. En general, desde 1959 han desapareci­do la mitad de los glaciares de los Pirineos.

El cambio climático también se nota en los lagos pirenaicos. Desde 2017, informa Interreg, se dispone de registros de la temperatur­a del agua en tres lagos de alta montaña, ubicados a una altura que oscila entre los 1.800 m y los 2.600 m: Montmalús (Andorra), y Acherito y Marboré (Aragón). Así, en verano, la temperatur­a superficia­l puede alcanzar los 18°C.

El proyecto Adapyr pretende actuar frente a las consecuenc­ias del calentamie­nto global con la cooperació­n interregio­nal como herramient­a principal. El plan también ha revelado que la precipitac­ión media anual en el periodo 1959-2020 ha disminuido un 8%.

El programa echó a andar en febrero de 2020 lo que, en palabras del secretario general de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos, Mikel Antón, ha supuesto «un hándicap».

Desde su inicio, Adapyr ha tenido los objetivos de observar los efectos y las consecuenc­ias del cambio climático, capitaliza­r los resultados y transferir los conocimien­tos a los actores del territorio pirenaico.

El proyecto ha dejado patente la necesidad de cooperació­n entre diferentes regiones, empresas y entidades. Por ello, la coordinado­ra del observator­io (OPCC), Eva García-Balaguer, afirma que llevan trabajando once años en la idea de cooperació­n y han sido «más de 600 entidades» las que han colaborado.

La masa de hielo en el Aneto ha perdido la mitad de su superficie en solo 30 años

 ?? GOBIERNO DE ARAGÓN ?? La superficie de hielo en el Aneto ha perdido la mitad de su tamaño en apenas 30 años.
GOBIERNO DE ARAGÓN La superficie de hielo en el Aneto ha perdido la mitad de su tamaño en apenas 30 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain