El Periódico Aragón

Lambán saca pecho de la economía y el PP le reprocha su «propaganda»

El presidente ensalza los más de 4.000 empleos que generarán las últimas inversione­s Vaquero le pide que piense en los parados y critica que venda una «fantasía»

- LAURA CARNICERO ZARAGOZA

Suele ocurrir, y ayer volvió a pasar. El presidente del Gobierno de Aragón y la portavoz de la oposición tienen visiones no solo diferentes sino contrapues­tas de la realidad económica y social aragonesa. Si el primero dedicó su comparecen­cia a petición propia a ensalzar los anuncios de nuevas inversione­s que en las últimas semanas ha registrado Aragón, la segunda le reprochó su «propaganda» y que se dedique a vender una «fantasía que nada tiene que ver con la realidad». Javier Lambán reconoció la «incertidum­bre» que acecha a la economía global con una guerra abierta en territorio europeo y las crisis que pueden derivar de ella. Pero también presumió del clima de «paz social» que reina en Aragón y de las estadístic­as que sitúan a la comunidad por delante de la media.

Hubo cifras para todos los gustos en una sesión plenaria en la que el jefe del Ejecutivo cuatripart­ito intervino a petición propia, pero no anunció nada nuevo. Mientras, desde el PP le volvieron a reprochar que al incluir su comparecen­cia se retrasa la que hubiera pedido la bancada de la derecha, sobre la situación sanitaria, que luego sí pudieron abordar con la consejera del ramo a cuenta de las listas de espera.

Lambán recordó los anuncios económicos de las últimas semanas: 150 en Muel, 1.000 de Tönnies en Calamocha, 380 de Oxaquim en Andorra, 50 de Magna Automotive en Pedrola, y los 2.500 de Montepino en el polígono de Malpica. «Algún alivio podemos hallar en estas inversione­s, pero no quiere decir que echemos las campanas al vuelo. La situación es turbulenta, complicada y grave», reconoció, en relación con la crisis internacio­nal. «Si no reaccionam­os bien frente a ella desde la Unión Europea, muchas de las certezas de nuestro modelo de convivenci­a y de vida se pueden ir al traste», alertó Lambán.

Su propuesta para afrontar tanta incertidum­bre y esta crisis económica en ciernes, el «pacto de rentas». «Sin pacto de rentas, España puede entrar en recesión y eso sería lo peor que nos podría pasar», zanjó en su comparecen­cia.

Desde el PP, contrarres­taron esas cifras preguntánd­ole cuántos de esos puestos de trabajo se han creado ya. La portavoz de los populares, Mar Vaquero, le criticó que acuda al pleno «con una fantasía que no se correspond­e con la realidad». «Un ejercicio de propaganda», denunció, «para evitar hablar de que miles de aragoneses siguen en lista de espera» quirúrgica.

La portavoz del PP sacó su repertorio de cifras. Frente a las del presidente, que defiende que la comunidad es la segunda con menos paro, solo por detrás del País Vasco, y que tiene un 2% de pobreza infantil frente al 10% de la media nacional, Vaquero le reprochó que en el primer trimestre de este año cerraron más empresas que en el ejercicio anterior, y que la economía aragonesa «crece por debajo de la media de España». «Aragón tiene 10.000 personas menos ocupadas que a finales de 2019. Debería hacerse responsabl­e de quienes han tenido que cerrar la persiana», le reclamó, antes de plantear suprimir «gasto superfluo» de su «estructura departamen­tal que nos cuesta más de 10 millones de euros».

En términos similares, el portavoz de Vox, Santiago Morón le pidió «apretarse el cinturón» y «reducir consejería­s y direccione­s generales». Mientras, desde IU, su portavoz Álvaro Sanz llamó a «superar las desigualda­des crónicas» y a «no conformars­e con la situación previa a la pandemia». Asimismo, reclamó un «pacto de rentas» en el que de verdad se garantice «un reparto de las cargas». «No se pueden cargar solo sobre la espalda de los trabajador­es», insistió.

Lambán acabó replicándo­le al PP sobre la fábula de Esopo de la zorra y las uvas. «Como son incapaces de reconocer lo bueno que pasa, se dedican a descalific­ar al Gobierno y seguir su camino», lamentó. «Con el Gobierno anterior, las empresas se iban, y con este, las empresas vienen de forma reiterada», defendió Lambán, en el cierre de su intervenci­ón, sin turno de réplica.

 ?? ANDREEA VORNICU ?? El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, toma la palabra, ayer en las Cortes de Aragón.
ANDREEA VORNICU El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, toma la palabra, ayer en las Cortes de Aragón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain