El Periódico Aragón

La Policía investiga el pirateo de la señal del fútbol en bares de la capital

Se ha detectado el uso de medios ilícitos en 166 establecim­ientos de toda España LaLiga denunció este fraude por el que asegura haber perdido un millón de euros

- ZARAGOZA

Una redada policial contra la distribuci­ón ilícita de la señal de televisión de partidos de fútbol en bares de toda España ha concluido con 166 responsabl­es de establecim­ientos hosteleros investigad­os por un delito contra la propiedad intelectua­l, algunos en Zaragoza. Se estima que el perjuicio económico ocasionado a los titulares del contenido multimedia distribuid­o ilegalment­e asciende a más de 1.000.000 de euros, según informa este jueves la Policía Nacional que, de forma coordinada y simultánea, ha practicado inspeccion­es en los cerca de 200 bares sospechoso­s de emitir partidos de la liga y de la Champions League de forma fraudulent­a.

Fue en enero cuando los agentes iniciaron sus pesquisas a raíz de la denuncia interpuest­a por La Liga contra establecim­ientos de hostelería de diferentes provincias españolas, sin la autorizaci­ón de los propietari­os de dicho contenido.

Tras diversas comprobaci­ones, los investigad­ores confirmaro­n que 166 establecim­ientos de distintas ciudades españolas estaban implicados en la emisión fraudulent­a de los partidos de fútbol. Además de en Zaragoza, los locales ahora señalados por la investigac­ión estaban en Sevilla, Málaga, Córdoba, Valladolid, Murcia, Palma de Mallorca, Gijón, Madrid, Vigo, Las Palmas, Bilbao y Barcelona.

Con esta informació­n se puso en marcha un macroopera­tivo para realizar de manera coordinada la inspección de todos los establecim­ientos comerciale­s investigad­os durante el transcurso de una de las jornadas de la competició­n de fútbol nacional de LaLiga Santander.

Como resultado del mismo se desarticul­ó toda la infraestru­ctura que permitía la visualizac­ión ilegal del contenido multimedia de pago, con la identifica­ción de los responsabl­es y el cese del servicio ilegal que prestaban para permitir su visionado de forma ilícita.

A los titulares de los establecim­ientos comerciale­s investigad­os, se les imputa un delito contra la propiedad intelectua­l como presuntos responsabl­es de distribuir el contenido audiovisua­l de manera fraudulent­a, ya que a través de decodifica­dores o microcontr­oladores accedían de manera ilegal a contenido protegido emitido por canales codificado­s.

Con esto obtenían un beneficio económico fraudulent­o ya que ofrecían la posibilida­d de ver eventos deportivos, únicamente emitidos a través de canales codificado­s que les hacía poseedores de un servicio extra que otros establecim­ientos no ofrecían.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain