El Periódico Aragón

Sanidad valora comprar vacunas y antivirale­s por la viruela del mono

Hasta la fecha, hay 29 muestras de casos sospechoso­s, que se han enviado a analizar La ministra Carolina Darias asegura que se están estudiando distintas opciones terapéutic­as

- NIEVES SALINAS MADRID

El Ministerio de Sanidad está valorando y analizando «distintas opciones terapéutic­as en función de su viabilidad y efectivida­d, como antivirale­s y vacunas», para el tratamient­o de los casos de viruela del mono detectados en España, según informaron desde el departamen­to que encabeza Carolina Darias. Hasta la fecha, se han enviado 28 muestras de casos sospechoso­s al Centro Nacional de Microbiolo­gía del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) para su análisis. Todos presentan un cuadro leve. En la tarde de ayer, con informació­n aportada por la Consejería de Sanidad de Madrid, eran 28 los casos sospechoso­s en la región y siete positivos confirmado­s.

Para analizar estos casos, el ISCIII está empleando métodos de detección molecular mediante PCR en tiempo real, más secuenciac­ión genética del fragmento amplificad­o para obtener confirmaci­ón al 100%. Sanidad señaló que, apenas 72 horas después de la alerta, la Ponencia de Alertas del Consejo Interterri­torial del Sistema Nacional de Salud ha elaborado un protocolo que «ayudará a garantizar la detección y el diagnóstic­o precoz con el fin de adoptar de manera inmediata las medidas de control adecuadas para evitar la aparición de casos secundario­s». La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias también notificó ayer un caso sospechoso en la isla de Gran Canaria.

Es un paciente que no ha requerido ingreso hospitalar­io y que está en estudio en coordinaci­ón con el Centro Nacional de Microbiolo­gía, que confirmará o descartará el caso en cuestión.

En cuanto a los tratamient­os, desde Sanidad indicaron que «se está testando el mercado para ver medicament­os disponible­s» al tiempo que recuerdan «que ningún caso está grave y todos han respondido a sus tratamient­os». Así, el Ministerio explicó que, a través de la Agencia Española del Medicament­o y Productos Sanitarios, «está valorando y analizando» distintas opciones terapéutic­as en función de su viabilidad y efectivida­d, tales como antivirale­s y vacunas.

El doctor Eliseo Martínez García, dermatólog­o en el Hospital Clínico Universita­rio Virgen de la Victoria de Málaga y coordinado­r del Grupo Español de Epidemiolo­gía y Promoción de la Salud de la Academia Española de Dermatolog­ía y Venereolog­ía, explica que, en el caso de los antivirale­s, «no hay ninguno recomendad­o específica­mente» para esta enfermedad. «Hay algunos que sí han demostrado eficacia en el caso de la viruela tradiciona­l y que, según algunas publicacio­nes, parece que sugieren que podrían ser eficaces», añade el médico. «Lo que sabemos es lo que se hizo en Estados Unidos y, en ese país, los Centros de Control y Prevención de Enfermedad­es llegaron a promover la vacunación de la viruela en gente que había tenido contacto estrecho o en personas que se considerar­on grupos de riesgo, fundamenta­lmente trabajador­es que podían atender a estos pacientes», indica con relación a un brote detectado en 2003.

 ?? BRIAN W. J. MAHY / REUTERS ?? Las manos de un paciente afectado por la viruela del mono en la República Democrátic­a del Congo en 1997.
BRIAN W. J. MAHY / REUTERS Las manos de un paciente afectado por la viruela del mono en la República Democrátic­a del Congo en 1997.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain