El Periódico Aragón

Escultura y obra gráfica de artistas como Tàpies, Plensa y José Manuel Broto

- RUBÉN LÓPEZ ZARAGOZA 29 ARTISTAS EN TOTAL

La Lonja de Zaragoza propone desde ayer y hasta el próximo 28 de agosto un interesant­e viaje por el arte contemporá­neo español de los últimos 60 años. La exposición Estancias ha reunido en el espacio municipal de la plaza del Pilar una selección de 30 obras procedente­s de la colección del Banco Sabadell, una de las más importante­s del país. Los visitantes podrán disfrutar de pinturas, esculturas, obras gráficas e instalacio­nes de artistas tan relevantes como Tàpies, José Manuel Broto, Jaume Plensa, Soledad Sevilla y Jordi Teixidor, entre otros. La muestra fue presentada ayer por el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, la vicealcald­esa Sara Fernández, el director territoria­l del Sabadell, Ignacio Navarro, y el director de la colección del banco, Miquel Molins.

Según destacó Azcón, esta es la primera vez que se exhibe en la capital aragonesa la notable colección de arte de la entidad financiera, que comenzó a constituir ya desde su creación en el siglo XIX. «Invitamos a los zaragozano­s y también a los turistas que nos visiten durante este verano a aprovechar esta ocasión única, porque se trata de 30 obras excepciona­les y únicas», indicó Azcón.

Tal y como apuntó Miquel Molins, el Sabadell ha ido selecciona­ndo todas sus obras por su capacidad «para evocar lugares y espacios, exteriores e interiores, privados y públicos». «El mérito de nuestra colección es que se concibió pensando en humanizar los espacios del banco, en decorar sus estancias. Por eso, casi todas las piezas de la colección están repartidas por nuestras sedes, aunque ahora también tenemos muchas obras en depósito y podemos mostrarlas en unos pocos lugares de España», explicó Molins.

En Estancias hay 29 artistas representa­dos de tres generacion­es diferentes y de disciplina­s distintas, por lo que la exposición es una buena oportunida­d para conocer de forma sucinta un ejemplo del arte contemporá­neo español de los últimos años. En este sentido, la obra más antigua es una escultura datada en 1962 del grupo de artistas españoles Equipo 57, mientras que las más recientes son dos piezas del murcia

La muestra incluye pintura,

no Isidoro Valcárcel Medina y el catalán Oriol Vilapuig.

La muestra se abre con un conjunto de cinco obras en blanco y negro realizadas por Antoni Tàpies junto con el editor Erker Presse en Sankt Gallen en 1992, mientras que también incluye un lienzo del zaragozano José Manuel

Broto (Dolmen, 1986), en el que la luminosida­d caracterís­tica de sus cuadros anteriores da paso a un tono más crepuscula­r.

En Estancias se exhibe además una de las primeras piezas del conocido artista Jaume Plensa (Paisatge I, 1990) y un lienzo de la valenciana Soledad Sevilla. Aparte de los ya citados, la muestra reúne obras de Joan Hernández Pijuan, Juan Antonio Aguirre, Ferrán García Sevilla, Miguel Ángel Campano, Miquel Navarro, Sergi Aguilar, Susana Solano, Pedro Cabrita, Cristina Iglesias, Ignasi Aballí, Lluís Hortalà, Montserrat Soto, Jordi Colomer,

Mabel Palacín, Dora García, Alicia Framis, Jordi Bernadó, Bleda y Rosa, Anna Malagrida, Patricia Dauder y Miki Leal.

En 2016, la Fundación Arco distinguió la colección del Sabadell con el Premio ‘A’ al coleccioni­smo corporativ­o. A juicio del jurado, el premio respondía al cuidado en la selección de los artistas y también a la instalació­n de la colección en un entorno empresaria­l.

La exposición forma parte de las Rutas por el arte contemporá­neo ActualizAr­te, unas visitas guiadas programada­s por el Ayuntamien­to de Zaragoza, y que se llevan a cabo, con grupos de 15 personas, los sábados y domingos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain