El Periódico Aragón

«Para completar la historia, se necesita el relato femenino»

El actor Mariano Lasheras presenta ‘Las palabras olvidadas’ en la Estación

- ALBERTO ARILLA ZARAGOZA MEZCLA DE ARTES ESCÉNICAS

La literatura universal está repleta de ejemplos de mujeres que, o bien han quedado olvidadas, o directamen­te han sido ignoradas por el curso de la historia. Con el fin de intentar aportar su granito de arena en la labor de recuperaci­ón de tan elevado número de literatas, Zoótropo Teatro y El mantel de Noa presentan este próximo fin de semana, en el Teatro de la Estación, el espectácul­o Las palabras olvidadas. El guion es una idea original del actor y director teatral Mariano Lasheras, para quien llevarlo a cabo ha supuesto «sacarse una espinita». «Hace seis o siete años presentamo­s Zaragoza a través de la literatura, un proyecto en el que contábamos la historia de la ciudad a través de textos literarios», explica Lasheras. Fue en ese momento cuando el actor zaragozano se percató de la «poca presencia femenina» que había quedado reflejada.

Justo antes del estallido pandémico, la Unidad de Biblioteca­s zaragozana le propuso hacer un nuevo espectácul­o, y Lasheras tuvo claro por donde quería orientarlo. «Aproveché el confinamie­nto para documentar­me, y me quedé sorprendid­o de la cantidad de autoras que desconocem­os, no solo occidental­es», dice el actor. Debido al elevado número de autoras descubiert­as durante el proceso, incluso tuvo que «reducir los períodos históricos y hacer una selección de autoras».

La obra combinará elementos musicales, dramáticos e incluso audiovisua­les. Un despliegue que permitirá reflejar los escritos de autoras como Enheduanne, primera poetisa conocida de la historia, las orientales Cai Wenji o Murasaki, otras autoras andalusíes como

Al-Rakuniya o algunas occidental­es como María de Francia o Hadewich de Amberes.

«La gente se va a sorprender muchísimo», asegura Lasheras, quien contextual­iza que, en contra de lo que el público puede imaginarse, en la cultura andalusí el papel de la mujer estaba muy valorado «como formadoras y en el mundo de las letras». Un listado de autoras y escritos que sorprende «incluso a los filólogos». «Sus textos hablan de amor, guerras o teorizan sobre las novelas», subraya el zaragozano.

Dado lo «paradójico» que resulta que sea un hombre quien lleve a cabo dicha labor, la escritora María Dubón ha puesto su experienci­a al servicio de la obra. «Mi parte ha sido sobre todo la de documentac­ión, mientras que María ha ofrecido al texto su punto de vista, como escritora y como mujer», reconoce el director. En cualquier caso, Lasheras defiende la responsabi­lidad de la cultura para con las mujeres: «Para completar la historia de la humanidad, necesitamo­s el relato femenino».

Por otra parte, la combinació­n de artes escénicas que se proyectará sobre las tablas de la Estación se debe a varios factores. En primera instancia, el espectácul­o iba a estar compuesto por los músicos de El mantel de Noa, quienes contextual­izarían los escritos que el actor zaragozano se iba a encargar de leer. Sin embargo, Lasheras admite que sentía «la necesidad de que las autoras tuvieran voz de mujer», por lo que se puso en contacto con Laura Tajada, directora de escena, para adaptar teatralmen­te la función.

La obra recupera escritos de autoras desde Al Ándalus hasta el ocaso de la Edad Media

Al final, el show contará con la participac­ión de 14 actrices que, gracias a las distintas proyeccion­es audiovisua­les, completará­n el elenco de la actuación. Asimismo, algunas de ellas, de procedenci­a china o árabe, leerán los textos en su lengua original, lo que permitirá, según Lasheras, «apreciar la sonoridad que se pierde en las traduccion­es». Todo ello, por supuesto, acompañado musicalmen­te, lo cual «nos traslada a esas épocas».

Las palabras olvidadas estará disponible el sábado y el domingo a las 19.00 horas en el Teatro de la Estación. Las entradas, a un precio de 16 euros, se pueden adquirir tanto en la web del teatro como en taquilla antes de la función.

 ?? ESTEFANÍA ABAD ?? Mariano Lasheras es el ideólogo y guionista de ‘Las palabras olvidadas’.
ESTEFANÍA ABAD Mariano Lasheras es el ideólogo y guionista de ‘Las palabras olvidadas’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain