El Periódico Aragón

Los valles del Pirineo descartan una candidatur­a en 2034 sin Cataluña

Jaca abre la puerta a que Navarra forme parte del proyecto de «Estado» de Aragón Los alcaldes creen que el fracaso es atribuible a las tres partes implicadas

- C. GOMAR ZARAGOZA MÁS TIEMPO LA FÓRMULA MAESTRA

En el Pirineo nadie sabía que Felipe Faci iba a responder al Comité Olímpico Español (COE) anunciado una candidatur­a olímpica de Aragón para 2034 liderada por Jaca. Un anuncio inesperado que tampoco generó grandes sorpresas pero que en los valles nadie cree que sea viable salvo que se cuente con Cataluña e, incluso, con Navarra.

Sucede en Jaca, donde ahora están puestas todas las miradas. Una ciudad olímpica, de nieve, la cuna del esquí alpino, del curling y un referente a nivel nacional e internacio­nal. Su alcalde, Juan Manuel Ramón, celebró la decisión del consejero de Educación, Cultura y Deporte de seguir apostando por el sueño olímpico pese a que el presidente del COE, Alejandro Blanco, diera carpetazo a una candidatur­a para 2030 que ha estado marcada por la crispación, los ataques, y los titulares fáciles.

«No voy a ponerme a mirar quién ha tenido más culpa de este fracaso, todos los que han estado en las negociacio­nes son responsabl­es», declaró el primer edil, que recalcó que la candidatur­a tiene que ser «de Estado», con Cataluña y Navarra.

En la Jacetania creen que habría que crear centros de alto rendimient­o

Los municipios insisten en basar la propuesta atendiendo a las instalacio­nes

«Ahora tenemos varios años para mejorar a todos los niveles porque no podemos presentarn­os con cuatro o cinco olímpicos, tenemos que formar a más deportista­s de élite», explicó Juan Manuel Ramón. Jaca tiene instalacio­nes para ello, como el Centro de Tecnificac­ión Deportiva, pero no es suficiente.

El municipio tiene en marcha un proyecto deportivo y precisa de más espacios de formación. Actualment­e opta a albergar centros especializ­ados y de alto rendimient­o para biatlon y curling. Una modalidad que tendría que celebrarse «sí o sí» en la Jacetania. «Pero porque somos el único lugar con un pabellón con pista de hielo y espacio para el público», matizó el alcalde jacetano, que precisó que cualquier candidatur­a que se presente debe ser sostenible y tiene que prepararse pensando en las instalacio­nes que ya tienen los municipios y no al revés.

«La opción de 2030 ya ha pasado, es historia, ahora hay que pensar en 2034 y empezar a trabajar porque queda mucho camino por hacer, como acabar o mejorar las instalacio­nes existentes», explicó Ramón, que dejó para los políticos la negociació­n futura.

En esa candidatur­a, liderada por Jaca, los valles Aragón, Tena y Benasque deberían albergar competicio­nes. «Sería lo razonable», decía ayer su alcalde. También el de Canfranc, que lamentó «la oportunida­d perdida». O el de Benasque, más crítico. «Parece mentira que no hayan tenido la capacidad de llegar a acuerdos», afirmó Ignacio Abadía, que aseguró que Aragón «está en condicione­s de presentars­e a los juegos de 2034, pero siempre que sea «una candidatur­a de país», es decir, con Cataluña.

«Ahora tenemos que preparar a nuestros deportista­s para que tengan un nivel alto en esquí y represente­n a España en las mejores condicione­s», señaló, tratando de buscar el lado positivo del fiasco de las negociacio­nes entre Aragón, Cataluña y el COE. «Tendremos más tiempo, más experienci­a y mejores instalacio­nes y hasta que llegue ese año debemos albergar más competicio­nes a nivel nacional», manifestó.

En Canfranc, Fernando Sánchez tampoco señalaba con el dedo a ningún culpable del fracaso político. «La fórmula de Aragón y Cataluña tiene que salir adelante por la fuerza, porque la ciudad de Barcelona y la de Zaragoza son referentes y eso le daría fuerza», explicó.

Sánchez celebró que el Gobierno de Aragón haya apostado por Jaca. Una elección lógica, dijo, porque la ciudad es un referente, un seguro, y un municipio asociado al sueño olímpico de la nieve. «Jaca tiene que tener ese protagonis­mo, pero Aragón no puede presentars­e en solitario, necesita más apoyos», resumió el alcalde.

El alcalde de Canfranc, como también hizo el de Jaca o el de Benasque, pidió cordura. «Jaca es ejemplo de olimpismo, es una buena marca, pero hay que ser objetivos y hay eventos que no se podrían celebrar. Las olimpiadas deben adaptarse a los territorio­s», recalcó.

El más crítico fue el alcalde de Sallent, Jesús Gericó, que se aventuró a decir que «este Gobierno no estará en las próximas elecciones». «Lo que hay que hacer es fortalecer la cordillera de los Pirineos, no creo que haya que centrar el foco en Jaca», apuntó el primer edil, que exigió «altura de miras» tras una negociació­n frustrada que, dijo, se ha llevado por el mal camino, tanto por Aragón como por Cataluña y el COE.

«No tenemos médicos, nos están cerrando los puntos de atención primaria y Felipe Faci anuncia una candidatur­a para 2034 con Jaca. No puede ser», criticó.

Gericó volvió a pedir el cese de Faci y no pidió el de Javier Lambán porque, insistió, «no estará para volver a dirigir las negociacio­nes de cara a una futura propuesta», recalcó el primer edil.

 ?? JAIME GALINDO ?? Reunión de Javier Lambán y Felipe Faci con los alcaldes del Pirineo el pasado mes de mayo.
JAIME GALINDO Reunión de Javier Lambán y Felipe Faci con los alcaldes del Pirineo el pasado mes de mayo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain