El Periódico Aragón

Los sindicatos denuncian la falta de medios y personal

-

CCOO urgió ayer al presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), Juan Antonio Sánchez Quero, a cubrir las plazas de bombero vacantes en esta institució­n y alertó del «peligro» que supone, para profesiona­les y ciudadanos, que el 20%, según el reglamento, estén sin cubrir.

Fuentes de la DPZ señalaron que decir que la falta de bomberos pone en peligro a profesiona­les y ciudadanos «es faltar a la verdad» y que la plantilla está completa a falta de cubrir, mediante una oposición, 15 vacantes.

En rueda de prensa, la secretaria general de la sección sindical de CCOO en la DPZ, Isabel López, afirmó sin embargo que «no hay bomberos suficiente­s», lo que «en situacione­s normales ya se nota», añadiendo que no se cumplen los requerimie­ntos de la Ley del Fuego de Aragón.

El oficial de Bomberos Isidro Balaguer aseguró también que «este problema viene de varios años» atrás, «desde que Quero tomó posesión». Comentó que el pasado domingo los bomberos de la DPZ tuvieron que actuar en Nonaspe, Pradilla, Aguarón, Almonacid de la Sierra, Quinto, Épila y Sádaba. «Si sale un servicio ordinario no lo podríamos atender», dijo.

Las reivindica­ciones de CCOO se suman a las que ya realizó el martes UGT, que denunció la falta de medios materiales de otros servicios antiincend­ios. Concretame­nte, el sindicato desveló que hasta cinco agentes forestales de servicio acudieron con sus vehículos particular­es a tres incendios diferentes declarados el lunes, entre ellos el de Sigüés.

«Para UGT Servicios Públicos resulta incomprens­ible que el continuo aumento presupuest­ario del Departamen­to de Agricultur­a y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón no haya permitido hasta la fecha acometer la renovación global de la flota y denuncia que el colectivo se siente abandonado, por lo que no descarta la convocator­ia de medidas de presión», advirtiero­n desde la organizaci­ón sindical en una nota de prensa. la semana pasada a sus afiliados una guía para maximizar la precaución mientras se trabaja en el campo y Alcubierre defiende que ha funcionado. «Hay cientos de cosechador­as trabajando en todo Aragón», explica.

Asimismo, este agricultor defiende que los primeros interesado­s en evitar los incendios son ellos mismos, puesto que pierden la cosecha, la maquinaria y también el entorno en el que viven y trabajan. «El grano está a punto y con el peligro de tormentas que hay es el momento de cosechar. Prohibirlo (como se ha hecho en Navarra) es un extremo que piden los que no conocen el sector y más si tenemos que suplir este año el déficit de cereal que afecta a toda Europa por la guerra en Ucrania. La autorregul­ación funciona», dice Alcubierre, que defiende que «la mayoría» de agricultor­es han tomado las precaucion­es necesarias para evitar riesgos. barro acumulados sobre todo en el entorno de las riberas del Guadalope, en parques y zonas ajardinada­s y en algunas pequeñas calles del Casco Histórico.

El Ayuntamien­to de Alcañiz ha dado comienzo ya a las tareas de evaluación de los daños que ha originado la tormenta, según confirmó el alcalde, Ignacio Urquizu, que va a tener como uno de los aspectos fundamenta­les el análisis que los técnicos medioambie­ntales municipale­s están realizando sobre el terreno en la extensa red de caminos y vías rurales que vertebran el espacio periurbano del municipio.

El otro punto que genera más inquietud es el entorno del Muro de Santiago, a pie de cerro Pui Pinos, sobre el que se está trabajando sin descanso con el fin de evaluar los efectos de la tromba de agua y prevenir posibles desprendim­ientos.

CCOO pide a la DPZ que cubra las vacantes para poder atender todas las emergencia­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain