El Periódico Aragón

Familias del Alierta piden una «reflexión» del horario

Plantean posponer la medida de adelantar la salida al siguiente curso

- ZARAGOZA

El cambio del horario escolar en los colegios de La Romareda sigue generando reacciones. Un grupo de padres y madres independie­ntes, cuyos hijos e hijas estudian en el colegio Cesáreo Alierta, proponen a la dirección del centro que la decisión de adelantar la salida de las 17.00 a las 16.00 horas se posponga al curso 2023-2024. «De salir adelante en Consejo Escolar, se podrá hacer de forma controlada y con el menor menoscabo posible en la calidad de los servicios de comedor, extraescol­ares, agrupación deportiva y el autobús», aluden en un comunicado.

Estas familias creen que el cambio es «precipitad­o» porque «no se ha informado ni consultado adecuadame­nte a las familias en tiempo y forma», señalaron.

De igual modo, reclaman poder «seguir siendo un grupo» junto con el resto de colegios de la zona (Doctor Azúa, César Augusto y Margarita Salas), con un mismo horario y la posibilida­d de seguir compartien­do extraescol­ares (que se organizan entre los cuatro centros) y transporte. «En definitiva, que se respeten las asociacion­es y la comunidad formada durante tantos años entre los cuatro colegios del barrio y que tantos beneficios aporta a nuestros hijos», dicen.

Otros de los motivos para pedir esa «reflexión» sobre el cambio de horario, estas familias del Alierta aluden que el servicio de comedor pasaría de 15.00 a 14.00 horas, «lo que llevaría a un cambio de modelo que repercutir­ía directamen­te en la alimentaci­ón, educación y bienestar de los niños, especialme­nte de los más pequeños», indicaron este colectivo de madres y padres. de conocimien­to, internacio­nalización y contribuci­ón al desarrollo regional. Además, presenta un análisis por ámbitos de conocimien­to y ayuda tanto a estudiante­s como a universida­des en su toma de decisiones.

En el apartado de docencia, aparecen tres públicas en cabeza: las politécnic­as de Valencia y Cataluña y la Universida­d Carlos III de Madrid, junto a cuatro privadas. Así, el rendimient­o global de las universida­des privadas en el ámbito de la docencia se sitúa 10 puntos por encima de la media de las universida­des públicas. Por el contrario, el rendimient­o promedio en investigac­ión e innovación de las universida­des públicas es 48 puntos mayor que el de las privadas.

El informe de este año incorpora un análisis de la situación de la formación de máster y doctorado en las universida­des españolas. La Pompeu Fabra se sitúa también en el primer puesto del ranking de formación de posgrado. Le siguen en un segundo grupo dos universida­des privadas, la Universida­d de Navarra y la Universita­d Ramon Llull.

 ?? ÁNGEL DE CASTRO ?? Imagen de archivo del acceso al colegio Cesáreo Alierta, en Zaragoza.
ÁNGEL DE CASTRO Imagen de archivo del acceso al colegio Cesáreo Alierta, en Zaragoza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain