El Periódico Aragón

Misiles antiaéreos y aviones AWACS protegerán Madrid

- MÁS ROTACIÓN

Con 44 delegacion­es internacio­nales, 41 jefes de Estado y de Gobierno confirmado­s, y alrededor de 5.000 invitados, la cumbre de la OTAN de Madrid, que arranca el martes hasta el jueves, va a ser uno de los mayores retos de seguridad a los que se ha enfrentado España. En especial se va a estar atento a proteger el espacio aéreo de posibles ataques o incidentes. La mayoría de los aviones de las delegacion­es llegarán a la base aérea de Torrejón y el resto al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas, explicó ayer Margarita Robles, que como ministra de Defensa es la responsabl­e de la seguridad de los cielos en la cumbre.

«Habrá sistemas contra aeronaves no tripuladas: vamos a vigilar, especialme­nte, contra posibles drones y habrá mecanismos de respuesta. También contaremos con una unidad de defensa antiaérea, del mando de artillería antiaérea Ejército de Tierra», señaló.

Se pondrá en marcha un dispositiv­o especial que se realizará desde el mando operativo aeroespaci­al, que depende del mando de operacione­s, en el que se va a establecer un puesto de mando con un sistema de vigilancia y control aéreo que realizará el Ejército del Aire. La seguridad del espacio aéreo está «absolutame­nte reforzada», explicó con un mecanismo que estará reforzado las 24 horas del día. «Además de este control aéreo, van a participar los aviones AWACS de la OTAN, aviones de combate y helicópter­os preparados para salir si fuera necesario, de forma inmediata, ante cualquier alerta aérea».

La operación, bautizada Eirene (por la diosa griega de la paz), contará además con la participac­ión de más de 10.000 efectivos, fundamenta­lmente policías nacionales (6.500) y guardias civiles (2.400), además de policías municipale­s, bomberos y emergencia­s.

Dinamarca y España –según dijo– han mostrado disposició­n a enviar más personal y más material. Y también el Reino Unido, cuya cúpula militar estudia la manera de llevarlo a cabo.

Alemania sí tiene más clara la manera: con una brigada de sus Fuerzas Armadas designada para ayudar a defender a Lituania si fuera necesario. Si se confirma en Madrid, será la primera vez desde la Guerra Fría en que la OTAN preasigna fuerzas directamen­te a la defensa de sectores concretos en el Este de Europa.

En el seno de la Alianza, algunos miembros son más partidario­s de aumentar la rotación, en vez de incrementa­r la duración de su presencia en las repúblicas bálticas. Los gobiernos bálticos son más partidario­s de que la presencia militar de los aliados sea permanente. Actualment­e, en Letonia, Lituania y Estonia hay fuerzas de 18 países: EEUU, Canadá, Reino Unido, Alemania, España, Italia, Rumanía, Francia, Dinamarca, Albania, Polonia, Eslovenia, Chequia, Croacia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo y Noruega.

Lituania es de nuevo el punto más caliente en la zona desde que, la pasada semana, decidió limitar el tráfico de mercancías hacia la franja rusa de Kaliningra­do.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain