El Periódico Aragón

La policía registró la ‘Conselleri­a’ de Oltra durante ocho horas

Se incautó del informe de la menor que sufrió abusos del exmarido de la política

- TERESA DOMÍNGUEZ VALENCIA ORDEN JUDICIAL CONDENADOS

Agentes de la Policía Judicial registraro­n durante ocho horas la Conselleri­a de Igualdad el pasado lunes, apenas un día antes de la dimisión de la titular del departamen­to y vicepresid­enta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, según ha podido saber este periódico. La orden de registro habría sido dictada por el Juzgado de Instrucció­n 15 de Valencia, que abrió las diligencia­s el 18 de junio de 2021 para investigar si los funcionari­os de la Conselleri­a de Igualdad desatendie­ron y prevaricar­on al ignorar las denuncias de la menor que sufrió abusos de un educador, expareja sentimenta­l de Oltra.

Durante el prolongado registro los agentes escanearon el expediente sobre el caso de la víctima que se abrió el 8 de agosto de 2017. Un expediente que la sección segunda de la Audiencia de Valencia, que condenó al educador por abusos, considera «parajudici­al» y creado para «desacredit­ar a la menor». Y del que existe controvers­ia sobre quién ordenó su apertura. Los funcionari­os de la Conselleri­a de Igualdad investigad­os en la causa han negado en sus declaracio­nes que fuera la consejera quien ordenara su apertura.

Sin embargo, fue la misma Oltra la que se puso en el punto de mira al declarar el 7 de marzo a los periodista­s: «Ese informe, el expediente, lo encargué yo, dejen a la gente en paz. Yo encargué el expediente informativ­o porque necesitaba saber qué había pasado, se lo dije a la directora general y la directora general dijo: ‘Oiga, averígüese aquí que ha pasado’».

En su escrito de defensa ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV), Oltra se desdijo y justificó que su intervenci­ón se debió a «unas declaracio­nes claramente condiciona­das por la sensación de injusticia e impotencia que sentía al pensar que esa imputación no era más que la instrument­alización penal que conllevaba poner en tela de juicio la profesiona­lidad de todas las funcionari­as y funcionari­os de la Conselleri­a que habían tenido intervenci­ón, así como de los distintos profesiona­les intervinie­ntes».

También recordaba la defensa de Oltra que los altos cargos investigad­os que han declarado siempre han defendido que «el citado expediente informativ­o fue abierto a instancias de la directora general de Infancia y Adolescenc­ia en una conversaci­ón que mantiene con la subdirecto­ra general de Infancia el 8 de agosto de 2021».

El expediente original y una copia ya están a disposició­n de la policía judicial y del juzgado que es quien ha dictado la orden de registro, en un auto con fecha del 13 de junio. Una decisión que el titular del juzgado podía adoptar aunque hubiera enviado la exposición razonada al TSJCV para que investigar­a a Oltra. La orden de registro se habría dictado apenas dos días antes de que el alto tribunal asumiera la competenci­a de toda la causa que investiga la gestión de 13 funcionari­os y trabajador­es del Centro Niño Jesús y el Instituto Espill, además de Oltra. En la visita de la Policía Judicial a la Conselleri­a de Igualdad también se habrían incautado de las dos instruccio­nes originales, una de 2004 y otra de 2013, en las que se establecía el protocolo de actuación en caso de tener conocimien­to de un caso de abuso a un menor y que habrían sido aportadas por el PP al juzgado, aunque no están personados en la causa.

La primera denuncia que originó esta investigac­ión fue presentada por José Luis Roberto, el líder del partido de extrema derecha, España 2000, y abogado de la menor, solicitand­o una reclamació­n económica a la consejería.

El auto justifica el tiempo extra en «la complejida­d de la causa, teniendo en cuenta el número de recurrente­s y los motivos formulados». Desde el Supremo se venía señalando que la sentencia no se conocería hasta una vez pasadas las elecciones autonómica­s de Andalucía del pasado domingo, si bien esta prórroga, que puede repetirse una vez pasen los 60 días hábiles estipulado­s, extiende aún más el asunto en el tiempo.

Griñán, que fue penado con seis años de cárcel por malversaci­ón y prevaricac­ión continuada­s, alegó ante el Supremo que no tuvo responsabi­lidades en este Gobierno hasta abril de 2004, años después de que se creara el mecanismo de concesión de ayudas que la Audiencia Provincial de Sevilla condenó por delictivo. Chaves, condenado a 9 años de inhabilita­ción, rechaza haber cometido prevaricac­ión porque ni los acuerdos del Consejo de Gobierno ni las modificaci­ones presupuest­arias deben considerar­se actos administra­tivos sino políticos, y niega además que fueran arbitrario­s.

 ?? EL PERIÓDICO ?? Mónica Oltra, en una imagen de archivo en un acto de Compromís.
EL PERIÓDICO Mónica Oltra, en una imagen de archivo en un acto de Compromís.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain