El Periódico Aragón

El BCE evita poner tope a las subidas de tipos para frenar la inflación

Guindos afirma que el sistema del control de las primas de riesgo tendrá condicione­s En el mercado cala la idea de que el alza del precio del dinero podría ser de hasta 1,5%

- PABLO ALLENDESAL­AZAR MADRID FRAGMENTAC­IÓN INDESEADA

El vicepresid­ente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, evitó ayer precisar hasta qué nivel podría subir los tipos de interés oficiales su institució­n para tratar de frenar los precios. «¿A cuánto podemos llegar? No lo sé. Y si alguien se lo dice, no se lo crea mucho, porque es una cuestión que dependerá de la evolución de la inflación», contestó en un curso de la Asociación de Periodista­s de Informació­n Económica (APIE) y la Universida­d Menéndez Pelayo.

En los últimos meses, varios miembros del consejo de gobierno del BCE han dejado entrever que los tipos de interés podrían subir hasta el nivel natural o neutral, aquel que no implica una política monetaria ni expansiva ni restrictiv­a. La discusión está en cuál es dicho nivel. «Si le pregunta a cien economista­s tendrá cien respuestas distintas», ironizó Guindos.

Para el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, estaría en torno al 1% o un poco por encima, pero otros gobernador­es lo ven más cercano al 2%, por lo que en el mercado había calado la idea de que el BCE podría subir tipos hasta en torno al 1,5%. Guindos prefirió no precisarlo. La inflación no deja de dar sorpresas negativas, con lo que el BCE no se quiere atar las manos.

El exministro de Economía, asimismo, dio pistas sobre el instrument­o que prepara el BCE para evitar la fragmentac­ión financiera «indeseada» (el crecimient­o de las primas de riesgo de los países con unas finanzas públicas más vulnerable­s, como España e Italia, por encima de lo razonable según la sostenibil­idad de sus cuentas). «Las condicione­s las iremos viendo y definiendo, pero resaltaría que la naturaleza de este programa antifragme­ntación es diferente al PEPP, el APP y el OMT», apuntó.

Recordó, así, que el PEPP (compras de deuda por la pandemia) y

 ?? BANCO CENTRAL EUROPEO ?? El vicepresid­ente del BCE, Luis de Guindos, en una imagen de archivo.
BANCO CENTRAL EUROPEO El vicepresid­ente del BCE, Luis de Guindos, en una imagen de archivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain