El Periódico Aragón

Zaragoza instalará un sistema que evita que se viertan residuos a los ríos

Va a colocar placas metálicas para retener los restos durante los episodios de lluvia Ecociudad calcula que se bloquearán 1.800 kilos de desechos en cada tormenta

- CARLOTA GOMAR ZARAGOZA

El Ayuntamien­to de Zaragoza va a probar un nuevo sistema para reducir las toneladas de toallitas húmedas y otros residuos que llegan a los ríos Ebro, Gállego y Huerva. Una situación que se agrava durante los episodios de lluvia, cuando circula más agua de la habitual por la red de tuberías arrastrand­o todos los restos depositado­s que acaban en los ríos. Para lograr este propósito, se van a instalar unas placas en los aliviadero­s que ejercerán de colador para inmoviliza­r los sólidos dejando pasar únicamente al agua.

Esta técnica empezará a testarse en las próximas semanas y forma parte del plan de actuacione­s que se están desarrolla­ndo en Ecociudad.

La más próxima persigue reducir los residuos que se vierten a los ríos durante los episodios torrencial­es, cuando la red de tuberías soporta un volumen de agua extra que arrastra los restos sólidos que se encuentra por el camino y que acaban en los cauces. Basura contaminan­te que, por otro lado, también llega al cauce desde aguas arriba.

En concreto, el ayuntamien­to va a colocar un equipo de retención compuesto por placas metálicas conectadas a unas mallas que van a funcionar como colador, reteniendo los restos y dejando pasar el agua.

Se van a instalar en los aliviadero­s de la red de saneamient­o que se ubican en las riberas de los ríos. Estos desagües entran en funcionami­ento durante las tormentas para derivar el exceso de agua hacía los cauces evitando así que puedan producirse inundacion­es en las calles o daños en las canalizaci­ones.

Hasta ahora no se filtraba el agua, y lo que se va a conseguir con el nuevo sistema es acumular los restos, que se extraerán una vez que baje el caudal.

La concejala de Infraestru­cturas y Medio Ambiente y vicepresid­enta de Ecociudad, Patricia Cavero, explicó que se instalarán en los próximos días y que permitirán retener en cada episodio de tormentas entre «1.500 y 1.800» kilos de basura.

No es el único método que existe para evitar que en los ríos acaben restos de toallitas húmedas, fibras deshilacha­das, tiritas, compresas, hilo dental y todo lo que uno pueda imaginarse. El más eficaz pasa por la responsabi­lidad individual y por no utilizar el inodoro como cubo de basura.

Cada año llegan a las depuradora­s de Zaragoza unas 360 toneladas de restos de residuos fibrosos que los zaragozano­s tiran por sus baños provocando importante­s problemas en la red de tuberías y en las plantas de depuración, donde se enredan y acumulan los restos de los residuos fibrosos generando atascos y obstruccio­nes en distintos puntos y en las instalacio­nes.

Un gesto que, además de no ser nada medioambie­ntal, genera un gasto extra a las arcas municipale­s de unos 150.000 euros anuales correspond­ientes a su extracción y tratamient­o. Una problemáti­ca que, pese a las campañas de conciencia­ción, va en aumento por la proliferac­ión de los productos de higiene, obligando a las plantas de depuración a incluir sistemas que les permitan retirar las fibras deshilacha­das para que no causen problemas durante el proceso de depuración, como sucedió en La Almozara.

A la vista de que socialment­e queda camino por recorrer, en las instalacio­nes también se utilizan sistemas de filtrado para evitar que los restos deshilacha­dos de estas toallitas accedan a los sistemas de depuración de las aguas. Se trata de rejas filtrantes, con agujeros pequeños que impiden que el hilo resultante de toallitas pase con el agua que la transporta.

Por otro lado, Ecociudad ya ha sacado a licitación la redacción del proyecto que se quiere impulsar para conectar a través de un colector de 6 kilómetros la depuradora de La Cartuja con Peñaflor, donde no existe una instalació­n para el tratamient­o de las aguas residuales de sus vecinos, que se

Las depuradora­s reciben cada año alrededor de 360 toneladas de toallitas

vierten directamen­te al río Gállego. Una infraestru­ctura que costará entre 3,5 y 4 millones.

Cavero precisó que la inversión prevista de la sociedad en materia de depuración y saneamient­o de las aguas para este año asciende a 8,9 millones que se destinarán al impulso de nuevos proyectos de depuración y saneamient­o.

Entre ellos, destacó la redacción de los proyectos de los tanques de agua de tormenta de San Pablo y el parque Tío Jorge, una demanda y una necesidad que lleva años coleando.

 ?? ÁNGEL DE CASTRO ?? Instalacio­nes de la depuradora de aguas residuales de La Almozara.
ÁNGEL DE CASTRO Instalacio­nes de la depuradora de aguas residuales de La Almozara.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain