El Periódico Aragón

El ternasco busca salidas en China al bajar el consumo

El ministro Planas apunta al país asiático ante la diminución del mercado nacional El grupo Pastores cifra en un 25,6% la disminució­n de la venta de carne ovina

- F. V. ZARAGOZA

El sector ovino aragonés está viviendo una profunda crisis derivada del descenso del consumo de este tipo de carne en beneficio de otras de menor precio en Aragón y en el conjunto de España. Por ello, el ministro de Agricultur­a, Luis Planas, expuso en su visita en Zaragoza al Grupo Cooperativ­o Pastores que «se está trabajando para abrir el mercado chino debido al descenso del consumo en el conjunto de España».

No obstante, Planas quiso dejar claro que esta salida no es la panacea y subrayó que «la base es el consumo en España» para sacar adelante el sector. Abundando en esta idea, dijo que su ministerio se centra en tres objetivos que incluyen el impulso al consumo interior, la apertura a los mercados exteriores y la intervenci­ón en elementos estructura­les «que necesitan el apoyo de las institucio­nes».

«Me preocupa el sector ovino porque es insustitui­ble», ahondó el responsabl­e de Agricultur­a. «Es un recurso fundamenta­l en el mundo rural, pues en muchos lugares, si no existiera, no habría nada», continuó, que hizo una referencia de pasada a las ayudas al ovino y al caprino previstas para el periodo 2023-2027.

El presidente de Pastores, Francisco Santolaria, que al final de la visita entregó al ministro una carta donde describe las amenazas que sufre el sector ovino y las propuestas para salir de la crisis, señaló que el consumo de carne ovina ha descendido un 25,6% en los hogares españoles.

Santolaria insistió en la importanci­a de la ganadería para fijar población en el mundo rural, por lo que pidió ayudas para el sector, al tiempo que afirmó que «la nueva Política Agrícola Común (PAC) se va a quedar muy corta».

El máximo responsabl­e de Pastores hizo hincapié en la necesidad de mejorar la calidad de vida de los ganaderos y señaló que la falta de relevo generacion­al en muchas explotacio­nes debería compensars­e con más facilidade­s para los jóvenes de ambos sexos que deseen incorporar­se al sector ganadero.

Todo el trabajo que Pastores ha realizado a lo largo de estos más de 40 años en mejorar las explotacio­nes y la rentabilid­ad y calidad de vida de los ganaderos no es suficiente, reconoció Santolaria.

Por este motivo, aseguró que es el momento de abordar directamen­te el problema de la mano de obra y del relevo generacion­al, «que hoy por hoy es la principal causa de cierre de explotacio­nes».

Además, para apoyar sus afirmacion­es, facilitó cifras reveladora­s de la situación. Así, en Aragón la cabaña ganadera se ha reducido casi un 50% en 20 años. Concretame­nte, ha pasado de 5.152 ganaderías con 2.174.947 ovejas en 2005 a 1.942 ganaderías con 1.133.641 ovejas en 2021, según fuentes de la Administra­ción autonómica.

Por esto incidió en que Pastores cree que el sector del ovino de carne ha salido «nuevamente perjudicad­o en la reforma de la PAC y que la situación es crítica». «No es cuestión de más dinero, sino de un mejor reparto», dijo.

Francisco Santolaria pidió al Ministerio de Agricultur­a, a todos los colectivos y agentes sociales y a la sociedad en general, que dejen de considerar al ovino como un sector ganadero «amable», con el que todos se quieren hacerse la foto y del que todos hablan y dicen apoyar para, a renglón seguido, dejarlo en el olvido, primando otros intereses.

Recalcó asimismo que es necesario pasar a la acción, defender y apoyar al sector ya y con medidas concretas. «Hemos perdido mucho tiempo y muchas oportunida­des, pero todavía no es tarde, entre todos podemos cambiar la tendencia y salvar al ovino, que tanto beneficio aporta al medio natural, a la sostenibil­idad del medio rural y a la sociedad en general», subrayó.

Tras las intervenci­ones de Planas y Santolaria, se realizó una visita a la sala de despiece de Pastores en Mercazarag­oza.

La ganadería se considera un sector fundamenta­l para mantener la población

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain