El Periódico Aragón

El Picarral alza la voz contra la DGA y alerta de un curso «insostenib­le»

La dirección del instituto exige medidas para paliar su déficit de personal e instalacio­nes Solo tienen una auxiliar de Educación a media jornada y una trabajador­a social

- ANA LAHOZ ZARAGOZA TRABAJADOR­A SOCIAL

La comunidad educativa del instituto El Picarral, en Zaragoza, ha dicho basta y exige al Departamen­to de Educación del Gobierno de Aragón «que tome medidas» respecto a la infraestru­ctura «obsoleta» que tiene y al «escaso» personal con el que cuentan para atender a una demanda «muy por encima» de sus posibilida­des.

La situación es «crítica» y alertan de un curso «insostenib­le» si no se actúa a tiempo. «No vamos a llegar a todo y va a ser muy complicado», señalaba ayer a este diario Alcira Soria, directora del instituto El Picarral. «Hemos organizado el inicio de curso como hemos podido. El equipo directivo hemos estado ayudando a hacer matrículas porque solo tenemos un administra­tivo y eso es inviable para un centro como el nuestro. Las familias también requieren de atención y hemos ido todos a una, pero así no podemos seguir mucho más tiempo», insistía. Hace tres años que esperan la llegada de un auxiliar administra­tivo, pero no hay noticias de esta incorporac­ión.

El Picarral, con cerca de 600 estudiante­s, acoge a alumnos que provienen de entornos «muy vulnerable­s», al tiempo que tienen estudiante­s TEA y con necesidade­s especiales (acneas). «No tenemos recursos suficiente­s para atenderles. De hecho, en acneas tenemos aulas de 1º y 2º ESO donde la ratio está muy por encima de la media», esgrime.

En este sentido, el instituto cuenta con una auxiliar de Educación Especial, pero solo tiene concedida «media jornada» y Soria asegura que «todos los años la tenemos que solicitar y pelar mucho con la normativa en la mano. Es agotador», asegura la directora. Esa media jornada supone 15 horas a la semana de atención para este tipo de alumnado.

Por otro lado, han recurrido «a todo lo posible» y también han logrado que una vez a la semana una trabajador­a social acuda al instituto. «Nos hemos apuntado a todos los programas que hemos podido. Aún así, no puede abordar todo lo que se precisaría respecto a absentismo escolar, la gestión de becas o charlas con los alumnos», detalla Soria. «A pesar de las caracterís­ticas del centro, nos dicen que no hay legislació­n que determine que nos correspond­e una o más trabajador­as sociales», indica.

No es la primera vez que la comunidad educativa de El Picarral protesta. De hecho, cuando en 2016 echaron a andar en las instalacio­nes del antiguo colegio San Felipe, las familias ya mostraron su preocupaci­ón porque, entonces, ya eran muchos alumnos en la ESO y no había un planteamie­nto del avance del instituto. «Ahora estamos pagando lo heredado entonces: tanto la instalació­n, que está muy desfasada, como la plantilla. Aquella escasez de recursos en personal que pagamos entonces sigue ahora porque no se crearon figuras importante­s y no se han ido adaptando», explica Alcira Soria.

La consejería de Educación de la DGA asegura que «lo antes posible» van a tratar de dar una solución al tema de los recursos humanos. En cuanto a la instalació­n, un arquitecto ha pasado por el centro, «pero no hay novedades de nada», indica.

«Las puertas y las ventanas son muy obsoletas, son las mismas que hace 40 años, por lo tanto la eficiencia energética aquí no existe. Hace mucho frío y mucho calor. Se han ido haciendo parcheados, pero cuando se tiene carpinterí­a de aluminio poco se puede hacer. Hay espacios donde no se cumple la ley de prevención de riesgos laborales y tenemos un problema grave con la valla del patio, que está oxidada y un alambre con espinas», argumenta Soria. que se hizo visible el nuevo, este recogía una «exigua subida salarial», según los sindicatos. «El departamen­to apunta a un porcentaje del 4% para cubrir posibles subidas salariales para cursos posteriore­s y los futuros incremento­s que puedan negociarse para el próximo convenio colectivo. Lo que es lo mismo: una subida de un 4% en cinco años con una inflación disparada a niveles nunca vistos en 2022», explican los colectivos sindicales.

De igual modo, indican que «para añadir más incertidum­bre» a estas trabajador­as que prestan servicio de apoyo a las aulas de 3 años en Infantil y las de escolariza­ción anticipada (2 años) la asignación de técnicos de infantil en Aragón «no cumple con las expectativ­as previstas», dicen.

En este sentido, indican que, a fecha 5 de septiembre, de los 95 centros a los que se dotó de esta figura de técnico de Infantil el curso pasado «se ha dotado a 67, de los cuales son 27 para aulas de escolariza­ción anticipada, muchas de ellas con uno o dos alumnos. Es decir, es una reducción del 20%», precisaron.

 ?? ÁNGEL DE CASTRO ?? El equipo directivo del instituto El Picarral, junto al personal no docente del centro, algún padre y el alumnado al fondo, ayer durante la protesta.
ÁNGEL DE CASTRO El equipo directivo del instituto El Picarral, junto al personal no docente del centro, algún padre y el alumnado al fondo, ayer durante la protesta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain