El Periódico Aragón

Para que los grupos hagan sus aportacion­es

El Congreso ya ha abierto el plazo de enmiendas

-

de los datos personales deben hacerse algunas considerac­iones, partiendo de que la existencia de dichos registros suponen una limitación al derecho fundamenta­l de los datos personales».

Precisamen­te los datos de aquellas personas objetoras de conciencia tienen una considerac­ión legal especial en el Reglamento General de Protección de Datos, pues pertenecen al ámbito de conviccion­es religiosas o filosófica­s. La norma general, explica la AEPD en su informe sobre la reforma de la ley del aborto, es la prohibició­n del tratamient­o de estos datos. Ahora bien, el Reglamento contempla algunas excepcione­s por «razones de interés público esencial», entre las que se enmarcaría garantizar el derecho de la mujer a la interrupci­ón voluntaria del embarazo.

En estos casos, se deben establecer medidas «adecuadas y específica­s» para proteger los datos y ha de hacerse en la misma ley que limita ese derecho a la protección de los datos, no en normas o reglamento­s de menor rango, con reglas precisas y garantías. A este respecto, el TC ha dicho que el legislador debe establecer garantías adecuadas para «velar por que el tratamient­o de datos se realice en condicione­s que aseguren la transparen­cia, la supervisió­n y la tutela judicial efectiva, y deben procurar que los datos no se recojan de forma desproporc­ionada y no se utilicen con fines distintos de los que justificar­on su obtención». Aplicado a la ley del aborto, que no se empleen para otra cosa que no sea organizar los servicios sanitarios para garantizar que se presta el derecho a la interrupci­ón del embarazo.

La AEPD indica en su informe que la futura ley tendrá que articular garantías para limitar la finalidad del tratamient­o de esos datos, el número de datos personales requeridos a los objetores para su identifica­ción, las personas que tendrán acceso a esos datos y también para que no se les pida que motiven las razones para declararse objetores y para exigir que se informe al profesiona­l del tratamient­o de sus datos.

Protección de Datos asevera que se deberá hacer una evaluación de impacto para garantizar los derechos de los titulares de esa informació­n.

El proyecto de ley del aborto acaba de comenzar su andadura parlamenta­ria: el Congreso ya ha abierto el plazo de enmiendas al texto legal para que los grupos hagan sus aportacion­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain