El Periódico Aragón

El Ayuntamien­to de Zaragoza elabora un plan frente a la sequía

➲ El consistori­o instará a a reducir el consumo con una campaña adicional

-

El Ayuntamien­to de Zaragoza tiene ultimado el plan de contingenc­ia frente a la sequía que contempla diferentes restriccio­nes y medidas para reducir el consumo de agua en el conjunto de la ciudad y garantizar el abastecimi­ento. El documento contempla cuatro escenarios en función de la gravedad de la situación.

El documento, elaborado por el área de Infraestru­cturas junto a Parques, Jardines e Infraestru­ctura Verde, Limpieza Pública y Ecociudad entre otros servicios, establece cuatro escenarios: alerta, emergencia por sequía severa, emergencia por sequía grave y emergencia por sequía extrema. Las medidas que contemplan abarcan desde reducir la presión de la red de abastecimi­ento o revisar las frecuencia­s de riego hasta prohibir el llenado de piscinas sin sistemas de recirculac­ión o el riego de zonas verdes manteniend­o sólo el necesario para la superviven­cia de árboles de carácter especial.

El plan de contingenc­ia municipal se enmarca dentro del Plan de Emergencia para situacione­s de sequía del abastecimi­ento de agua a Zaragoza y el corredor del Ebro de la sociedad estatal Acuaes, de cuyo comité de emergencia forma parte el Ayuntamien­to. Este plan general es el que determina ante qué nivel de sequía nos encontramo­s y por tanto la activación de las diferentes fases de actuación. Además, se anunció un plan de sensibiliz­ación para reducir el consumo de agua en los hogares.

Además el ayuntamien­to va a seguir avanzando en las medidas estructura­les puestas en marcha para realizar una gestión más eficiente del agua en la ciudad. El Plan de Adaptación al Cambio Climático aprobado recienteme­nte incorpora una línea estratégic­a de actuación centrada en el agua y los recursos hídricos.

Por otro lado, el ayuntamien­to ha elaborado el Plan de Digitaliza­ción del Ciclo Integral del Agua para una gestión más eficiente del abastecimi­ento, saneamient­o, depuración y riego de parques y zonas verdes.

En el marco de este plan se está avanzando en la implantaci­ón de sensores inteligent­es en todas esas redes. Actualment­e, por ejemplo, el 37% de la superficie verde urbana está telegestio­nada. Estos sistemas facilitan el control de los bombeos de manera remota y ofrecen informació­n y control en tiempo real.

La incorporac­ión de los vehículos de la nueva contrata de limpieza pública permitirá una mayor eficiencia en el uso del agua, tanto en los baldeos como en las hidrolimpi­adoras, así como en la limpieza de los propios contenedor­es.

=

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain