El Periódico Aragón

El 80% de las ofertas de empleo se hacen boca a oreja

Cepyme Aragón reclama que el mundo académico trabaje de la mano de las empresas Teleoperad­ores y operarios de industria son dos de los empleos más demandados

- EFE INCENTIVAR

Alrededor del 80% de la oferta del reclutamie­nto de trabajador­es está oculto porque las empresas y los trabajador­es no recurren a las vías oficiales para las contrataci­ones y «funciona el boca-oreja». Así lo refleja el informe que ha presentado Cepyme Aragón sobre los puestos de trabajo más demandados en la comunidad. El estudio pone de relieve que las realidades son bastante diferentes en cada una de las tres provincias, aunque la falta de mano de obra, tanto cualificad­a como no, es uno de los principale­s problemas.

Teleoperad­ores, operarios industrial­es o de logística, comerciale­s y personal de limpieza han sido los empleos más demandados a lo largo de 2022 en Aragón. Así lo recoge el informe, que ha contabiliz­ado un total de 47.104 puestos de trabajo solicitado­s y 27.911 ofertas de empleo tras realizar un seguimient­o y análisis de una muestra de ofertas procedente­s de diferentes fuentes de informació­n (webs especializ­adas, bolsas de empleo, empresas de recursos humanos o Inaem).

No obstante, estas cifras son mayores debido al «mercado de trabajo oculto», esto es, vacantes que surgen en el seno de las empresas y «que son gestionada­s a través de vías de reclutamie­nto alternativ­o como las propias redes de contactos o las bases de datos de profesiona­les y que, por lo tanto, no se llegan a hacer públicas», recalcó María Jesús Lorente, presidenta de Cepyme Aragón,

Por áreas de producción, / los empleos más demandados pertenecen al sector comercio y marketing, con 6.024 puestos; seguido de transporte, logística y distribuci­ón, con 5355; administra­ción y gestión, con 4.030; producción con 3.788; y hostelería y turismo con 3.404.

Respecto a los contratos de trabajo, de los 522.833 que se formalizar­on, el 39,6% fueron ocupacione­s elementale­s; el 23,5% de trabajador­es de servicios de restauraci­ón, personales, protección y vendedores; el 8,54% de operadores de instalacio­nes y maquinaria y montadores; el 7,58% de técnicos; y el 7,31% de trabajador­es cualificad­os de las industrias manufactur­eras y de la construcci­ón.

«Es necesario incentivar al trabajador», remarcó Fernando Luna, presidente de CEOE Cepyme Huesca, que aseguró que algunos sectores como el agroganade­ro o la hostelería «están teniendo serios problemas para encontrar personal». «Son trabajador­es con baja cualificac­ión a los que les resulta más rentable rechazar un puesto de trabajo que determinad­as ayudas sociales», apuntó.

Respecto a los puestos más demandados en el primer trimestres del año, han sido los de operarios industrial­es, personal de limpieza, comerciale­s y operarios de logística y del metal. Destaca también la necesidad de profesorad­o, especialme­nte en Zaragoza.

Con estos datos, Cepyme reclamó una mayor relación entre el mundo educativo y el empresaria­l «para adecuar, de una vez por todas, la oferta y la demanda del mercado laboral». La organizaci­ón reivindicó la FP como «el mejor camino para responder a las necesidade­s reales de las empresas».

=

 ?? EL PERIÓDICO ?? Juan Ciércoles, María Jesús Lorente y Fernando Luna, ayer en la presentaci­ón del estudio de Cepyme.
EL PERIÓDICO Juan Ciércoles, María Jesús Lorente y Fernando Luna, ayer en la presentaci­ón del estudio de Cepyme.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain