El Periódico Aragón

Los vecinos de Olba piden a Lambán un plan urgente contra incendios

Las peticiones incluyen la mejora del acceso al bosque o la construcci­ón de pistas

-

Los habitantes del municipio turolense de Olba, que el pasado mes de marzo vieron como ardían 150 hectáreas de su término municipal en un incendio forestal, piden al Gobierno de Aragón un plan urgente contra incendios forestales, en el que se incluya la realizació­n de perímetros de seguridad para sus numerosos y diseminado­s núcleos urbanos (barrios), «tan próximos al bosque que en algunos casos los pinos tocan las viviendas», explicaron desde el consistori­o de la localidad.

De la misma manera, también solicitan una reforma legislativ­a que considere de interés público las labores de prevención de incendios forestales, lo que, explican, «permitirá realizar trabajos de mantenimie­nto y talas selectivas en parcelas privadas, ya que los bosques olbenses lo conforman, mayoritari­amente, minifundio­s particular­es».

Asimismo, los vecinos reclaman al Ejecutivo aragonés inversione­s para mejorar la accesibili­dad del bosque, como la construcci­ón de pistas y cortafuego­s y la sectorizac­ión del territorio. Además, han recordado que el pasado 23 de marzo Olba fue evacuada preventiva­mente durante cuatro días por grave e inminente riesgo de incendio, ya que el fuego que se inició en la localidad castellone­nse de Villanueva de Viver y calcinó 4.700hectáre­as, alcanzó el término municipal.

En esta ocasión, continúan, «la rápida y excelente actuación de los equipos de extinción, y un cambio en la dirección del viento, salvaron a la población de ser pasto de las llamas», lo que han considerad­o una «lotería» que quizá no vuelva a tocar.

Desde la localidad de la comarca de Gúdar-Javalambre han indicado que «altas temperatur­as, falta de lluvias y una orografía difícil hacen temer a los habitantes del valle que el escenario de fuego en el monte pueda volver a repetirse en los próximos meses sin contar con los medios y las infraestru­cturas necesarias para defender al pueblo y a sus habitantes».

Precisamen­te ayer, la consejera de Interior de la Generalita­t Valenciana, Gabriela Bravo, aseguró con respecto al incendio que afectó a Teruel, pero sobre todo a la provincia de Castellón, que se actuó «con eficacia y profesiona­lidad» para hacer frente a un fuego «muy complejo», y que calcinó 4.723 hectáreas, pero que pudo haber llegado a 50.000 «si no hubiera sido por la enorme cantidad de recursos destinados, la coordinaci­ón entre administra­ciones y la pericia, diligencia y táctica de los profesiona­les que actuaron».

El presidente de Aragón, Javier Lambán, «escuchó ideas», según afirmó en sus redes, y aseguró «estar trabajando en cómo proteger sobre todos los pueblos».

=

 ?? GOBIERNO DE ARAGÓN ?? El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, visita la zona afectada por el incendio en Olba.
GOBIERNO DE ARAGÓN El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, visita la zona afectada por el incendio en Olba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain