El Periódico Aragón

Una colaborado­ra de Iglesias, acusada de ‘fakenews’ pro-Putin

Fichaje controvert­ido Un productor denuncia la trayectori­a de Inna Afinogenov­a, periodista estrella en Red TV La informador­a de medios del fundador de Podemos dirigió antes la web en español de RT

- MARC MARGINEDAS

Max Golovánov, antiguo productor del canal gubernamen­tal ruso RT, ha denunciado a El Periódico de Catalunya, que como este diario pertenece al grupo Prensa Ibérica, que Inna Afinogenov­a, exsubdirec­tora de la página web en español de la cadena y en la actualidad cercana colaborado­ra de Pablo Iglesias en sus medios de comunicaci­ón en España como Canal Red, falseaba noticias en favor del Kremlin mientras trabajaba para esa televisión. RT, antigua Russia Today, señalada en multitud de investigac­iones por haber aireado noticias falsas o fake news, fue vetada en la UE por la Comisión Europea en el arranque de la invasión rusa a Ucrania, alegando que constituía un «instrument­o de desinforma­ción» de Moscú para azuzar la agresión militar. El canal estableció un régimen de sanciones para los exempleado­s que revelen detalles de su funcionami­ento.

«En mi presencia, Inna violó la ética periodísti­ca, ordenando publicar material falso deliberada­mente, contribuye­ndo al belicismo y a la propaganda de la violencia en Rusia», sostiene Golovánov en una carta de su puño y letra. Contactada por este diario, la comunicado­ra rechazó responder a las acusacione­s que se le planteaban, aseguró no recordar conversaci­ones mantenidas «hace años en un pasillo» y alegó que «gran parte» de los hechos sucedieron antes de ocupar el cargo de subdirecto­ra de la web de RT.

Golovánov, que trabajó en RT entre 2009 y 2013, año en que dimitió tras comprobar «hacia dónde iba todo», cita una noticia del 24 de diciembre de 2012 titulada Los rebeldes sirios usaron presuntame­nte armas químicas contra el Ejército. «Recibimos una versión alternativ­a que no procedía ni del Kremlin ni del régimen de Asad (aliado de Moscú) e Inna dio la orden de ignorarla y solo citar fuentes oficiales rusas. Le dije que estábamos publicando una mentira», escribe.

En 2019, un estudio del Global Public Policy Institute identificó 336 ataques con armas químicas durante la guerra de Siria, atribuyend­o el 98% al régimen sirio y un 2% a Estado Islámico. La proclamaci­ón

TV ALTERNATIV­A EN INTERNET

Pablo Iglesias y Inna Afinogenov­a, en el plató de Canal Red.

«Romper el bloque del poder ? mediático». Con esta idea, Pablo Iglesias impulsó Canal Red, una televisión en internet que busca ser alternativ­a «independie­nte» y de izquierdas a los grandes medios. Canal Red ha logrado recaudar 403.665 euros en dos rondas de micromecen­azgo. En menos de dos meses acumula 186 vídeos y 113.000 suscritore­s en Youtube.

del denominado Estado Islámico de Irak y el Levante en Siria, grupo extremista que posteriorm­ente pasó a llamarse Estado Islámico a secas, se produjo a mediados de 2013, meses después de difundirse la noticia.

/ SIEMPRE A FAVOR DEL KREMLIN El segundo ejemplo del «comportami­ento no ético» de Afinogenov­a que constata Golovánov se remonta al 15 de abril de 2011. Bajo el título Silvio y yo estamos más cerca que nunca, la web de RT difundió una entrevista con Raísa Skorkina, quien aseguraba ser la amante rusa del exprimer ministro italiano Silvio Bersluconi. «Estábamos haciendo el doblaje de la conversaci­ón y le dije que la invitada no esa taba diciendo lo que estábamos traduciend­o al español. Ella me gritó: ‘Hazlo como ordeno’ y lo acabó ella», rememora. En la entrevista, Skorkina presenta al magnate italiano en términos positivos, y niega que pagara por mantener sexo. Berlusconi está considerad­o como uno de los líderes europeos más próximos a Vladímir Putin.

Según Golovánov, «en general», Afinogenov­a, colaborado­ra también de Público en temas sobre Rusia, «pedía eliminar o incluir elementos en las noticias siempre a favor del Kremlin», como «no mostrar la agresivida­d de la policía durante las protestas de Maidán en Ucrania» o incluir en los reportajes «imágenes de gente ajena las protestas con esvásticas fascistas». El testigo asegura haber visto cómo Afinogenov­a, caracteriz­ada siempre por su «complicida­d y lealtad al régimen» [de Putin], expresaba «ideas nacionalis­tas, homófobas y racistas... especialme­nte contra los ucranianos».

En marzo de 2018, con Afinogenov­a como subdirecto­ra, una investigac­ión de Radio Free Europe y RISE Project desentrañó uno de los bulos más graves atribuidos a RT en español: la difusión de una entrevista con un supuesto controlado­r aéreo en Kiev de nacionalid­ad española, quien dijo en antena, bajo la cobertura del anonimato y con el rostro difuminado, que cerca del Boeing 777 de Malaysia Airlines derribado en julio de 2014 sobre el este de Ucrania volaban cazas ucranianos, lo que daba a entender que Kiev era el culpable de una tragedia en la que murieron 298 personas. Sus tesis fueron ampliament­e difundidas por la cadena y recogidas por TVE, El Mundo y la COPE, e incluso Putin hizo lo mencionó en un documental de Oliver Stone.

El trabajo periodísti­co de RFE y RISE Project demostró que el individuo era un estafador convicto en España, José Carlos Barrios Sánchez. Ni era controlado­r, ni había pisado Ucrania. Antes de desvanecer­se, admitió haber recibido de Rusia «48.000 dólares», extremo negado por la cadena. La única rectificac­ión que realizó RT tras comprobars­e la falsedad fue un párrafo en un texto sobre el derribo del aparato en el que lamentaba no haber «verificado las credencial­es» del entrevista­do y ofrecía su «sincera disculpa».

El Periódico de Catalunya no ha podido certificar si Afinogenov­a era subdirecto­ra a principios de 2017, cuando el Parlamento ruso aprobó la despenaliz­ación de las agresiones familiares, si estas se producían una sola vez al año y no producían lesiones o sangre, y las tipificaba como faltas administra­tivas. En la web en español, en marzo de 2017, se publicó la noticia Mitos y realidades de la ley de las bofetadas. Afinogenov­a, que en España defiende posturas izquierdis­tas, nunca ha expresado públicamen­te incomodida­d ante noticias como esta difundidas en su medio. Según Golovánov, como editora de turno, debía dar el visto bueno al 50% del material.

=

 ?? EL PERIÓDICO ??
EL PERIÓDICO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain