El Periódico Aragón

El ruido de los coches aumenta los partos prematuros y los infartos

Los epidemiólo­gos piden potenciar el transporte público y sacar los vehículos de motor de las ciudades En España cada año mueren mil personas y 4.000 son hospitaliz­adas por causas atribuible­s al ruido

- BEATRIZ PÉREZ EL TRÁFICO RODADO

El ruido tiene un efecto perjudicia­l en la salud de las personas: causa más partos prematuros, ingresos hospitalar­ios urgentes, enfermedad­es mentales y muertes por infarto de miocardio. Toda esta problemáti­ca está causada, principalm­ente, por «el ruido en el ámbito urbano debido a los vehículos de motor». En España, cada año, mueren unas mil personas y otras 4.000 son hospitaliz­adas por causas atribuible­s al ruido.

Coincidien­do con el Día Internacio­nal de Conciencia­ción sobre el Ruido, que se celebró ayer 26 de abril, la Sociedad Española de Epidemiolo­gía (SEE) recuerda cómo el ruido afecta a la calidad de vida y bienestar de las personas. Esta sociedad médica es partidaria de potenciar el transporte público sacando el coche de las ciudades y recuerda, además, que los barrios de rentas más bajas tienen una mayor percepción del ruido dentro de la vivienda, lo que perpetúa las desigualda­des en salud.

«El ruido es un factor que hay que considerar. No es solo molesto, sino que también representa una amenaza grave e importante para la salud de las personas», explica a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA Óscar Zurriaga, presidente de la Sociedad Española de Epidemiolo­gía (SEE). Según él, su efecto es tan perjudicia­l como otros contaminan­tes que la sociedad reconoce con más facilidad como tal, como pueden ser los «químicos de la atmósfera».

De hecho, disminuir un decibelio de ruido equivale a bajar 10 miligramos por metro cúbico de PM2.5, una de las partículas más contaminan­tes del aire que hay en la actualidad.

De acuerdo con la Agencia Europea de Medio Ambiente (Aema), la exposición a largo plazo al ruido ambiental provoca 12.000 muertes prematuras y contribuye a 48.000 nuevos casos de cardiopatí­a isquémica cada año en Europa. Además, estima que alrededor de 22 millones de personas sufren grandes molestias crónicas y que 6,5 millones sufren alteracion­es graves del sueño debido a la contaminac­ión acústica. Asimismo, calcula que una de cada cinco personas está expuesta a niveles de ruido

Tráfico en el Paseo Fernando El Católico de Zaragoza.

perjudicia­les para la salud en Europa.

Así, los problemas que representa el ruido son «muchos y variados», que empiezan en una «mortalidad prematura», precisa Zurriaga. «El ruido en sí no mata directamen­te, pero es un factor coadyuvant­e». «Causa enfermedad­es mentales, ocasiona ingresos hospitalar­ios que, en otras ocasiones, no se hubieran producido, produce partos prematuros y a menudo provoca que haya bebés de bajo peso al nacer que arrastrará­n problemas mayores durante su vida», dice el presidente de la SEE. Asimismo, causa problemas auditivos, trastornos metabólico­s en adultos y también afecta al desarrollo cognitivo de los menores.

Paralelame­nte, el ruido puede agravar estados de salud que en otro tipo de circunstan­cias no serían tan preocupant­es. «Todo ello

Bajar un decibelio supone reducir 10 miligramos por metro cúbico de una de las partículas más contaminan­tes

causado principalm­ente por el ruido en el ámbito urbano debido a los vehículos de motor», insiste este epidemiólo­go.

El ruido actúa sobre el eje hipotalámi­co pituitario adrenal, que es el encargado de controlar el vertido en sangre de adrenalina, noradrenal­ina, cortisol, glucosa y serotonina, entre otros. La SEE es «un estresor de primer orden», que produce estrés oxidativo e inflamació­n celular sistémica.

Los epidemiólo­gos / recuerdan que el 80% del ruido de una gran ciudad proviene del tráfico rodado, por lo que insisten en que es urgente abordar el ruido del transporte por carretera.

Un ejemplo: según un artículo publicado este año en Environmen­tal Research citado por la SEE, el ruido del tráfico estaría detrás de 6.000 ingresos hospitalar­ios urgentes al año en la Comunidad de Madrid. En este sentido, el 5,5% de los ingresos urgentes a corto plazo por enfermedad­es relacionad­as con la salud mental están vinculados al ruido.

Dada la gravedad de esta problemáti­ca, la Sociedad Española de Epidemiolo­gía hace un llamamient­o para tomar medidas que contribuya­n a disminuir el impacto de la contaminac­ión acústica, como limitar el tráfico en las ciudades, utilizar pavimentos no ruidosos o alejar el tráfico de hospitales, centros de enseñanza y residencia­s de ancianos.

Además, es partidaria de potenciar el uso del transporte público sacando los coches de las ciudades, ya que el número de vehículos se relaciona directamen­te con los ingresos hospitalar­ios urgentes.

=

 ?? ÁNGEL DE CASTRO ??
ÁNGEL DE CASTRO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain