El Periódico Aragón

El Papa abre el voto a mujeres y laicos en el sínodo episcopal

En el Vaticano consideran que «no es una revolución, pero sí un cambio importante» Cinco religiosas y cinco religiosos sustituirá­n por primera vez a diez sacerdotes

- EPE

En un claro gesto de buena voluntad hacia el sector progresist­a, el papa Francisco ha decidido dar a las mujeres y a los laicos en el próximo sínodo (reunión de obispos) el derecho al voto, que hasta ahora solo podían ejercer los prelados. «No es una revolución, pero es un cambio importante», consideró ayer el cardenal luxemburgu­és Jean Claude Hollerich, relator general de esta reunión con la que el Papa pretende poner al día a la Iglesia.

Según anunciaron los organizado­res de la Asamblea General Ordinaria del Sínodo, que culminará con dos reuniones en octubre de 2023 y de 2024, cinco religiosas se unirán a cinco sacerdotes como representa­ntes con derecho a voto de las órdenes religiosas. De este modo, diez sacerdotes serán «sustituido­s por cinco religiosas y cinco religiosos pertenecie­ntes a Institutos de vida consagrada, elegidos por las respectiva­s organizaci­ones representa­tivas de las superioras generales y de los superiores generales» y con derecho al voto. Hasta ahora, pocas mujeres y laicos podían participar en los sínodos, como auditores o expertos, y no tenían derecho a voto. Sin embargo, en febrero de 2021, Francisco dio un primer paso hacia adelante al elegir por primera vez a una mujer como subsecreta­ria del sínodo de los obispos, la religiosa francesa Nathalie Becquart. Ella sí pudo votar en aquella reunión, pero lo hizo en su condición de subsecreta­ria. No apagó la creciente sublevació­n de los sectores progresist­as, y en particular del feminismo católico, que han criticado reiteradam­ente al Papa por no dar pasos concretos en esta dirección.

Los organizado­res de la Asamblea General Ordinaria del Sínodo esperan que la mitad de estos nuevos miembros –que serán elegidos por el Papa de una lista de 140 personas indicadas durante las reuniones Internacio­nales de las Conferenci­as Episcopale­s y la Asamblea de Patriarcas de las Iglesias Orientales Católicas– sean mujeres y especifica­n que todos ellos tendrán derecho a voto. «A la hora de identifica­rlos, se tendrá que tener en cuenta no sólo su cultura general y prudencia, sino también sus conocimien­tos, tanto teóricos como prácticos, así como su participac­ión en diversas capacidade­s en el proceso sinodal», informaron.

Desde el Concilio Vaticano II, las reuniones de los años 60 que modernizar­on la Iglesia, los papas han convocado a los obispos del mundo a Roma durante unas semanas para tratar temas concretos. Al final de las reuniones, los obispos votan propuestas concretas y las presentan al Papa, quien elabora un documento que tiene en cuenta sus opiniones. Hasta ahora, sólo podían votar los hombres.

Sin embargo, para el cardenal Jean-Claude Hollerich, uno de los principale­s organizado­res del Sínodo, «es un cambio importante, no es una revolución». «Las revolucion­es dividen, exigen víctimas. En cambio, nosotros no queremos víctimas, queremos avanzar juntos», aseguró. Según Hollerich, si la Iglesia encuentra una manera sinodal para gestionar las divergenci­as en comunión y caminar juntos, está prestando «un gran servicio» al mundo. Por su parte, el cardenal Mario Grech, responsabl­e del Sínodo, destacó que, con los cambios que ha aplicado el Papa, alrededor del 21% de los representa­ntes reunidos en la reunión prevista del 4 al 29 de octubre, que se centrará precisamen­te en el tema de hacer que la Iglesia responda mejor a los laicos, no serán obispos, y la mitad de ese grupo serán mujeres.

=

 ?? RICCARDO ANTIMIANI ?? El Papa Francisco saluda a los fieles durante la audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro.
RICCARDO ANTIMIANI El Papa Francisco saluda a los fieles durante la audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain