El Periódico Aragón

El espíritu de Goya sobrevolar­á Zaragoza durante este puente

Las Fiestas Goyescas llenarán la ciudad de música y actividade­s culturales

- R. L. M. BUSTOS DE GOYA

El espíritu de Goya se adueñará de Zaragoza durante este puente festivo con la segunda edición de las Fiestas Goyescas, que este año, además, llegan con un día más de celebració­n. Habrá música, arte, recreacion­es históricas, pasacalles, espectácul­os infantiles y talleres que retrotraer­án a la capital aragonesa a finales del siglo XVIII. En total, se han programado más de medio centenar de actividade­s que comenzarán mañana y concluirán el lunes 1 de mayo con una tamborrada a cargo de la Junta de Cofradías y un espectácul­o piromusica­l.

Estas nuevas Fiestas Goyescas, que pretenden tomar el testigo de las antiguas fiestas de Primavera, fueron impulsadas el año pasado por el actual equipo de Gobierno del Ayuntamien­to de Zaragoza con el objetivo de seguir vinculando la figura de Goya con la capital aragonesa. Las jornadas nacieron con clara «vocación de continuida­d», pero solo el tiempo dirá si han llegado para quedarse en el calendario festivo de la ciudad.

«Queremos que sean una fiesta de ciudad para celebrar que Goya fue zaragozano y seguir vinculando su figura y su obra a la capital aragonesa», subrayó ayer la vicealcald­esa, Sara Fernández, en la presentaci­ón celebrada en el ayuntamien­to. Este año, además, se ha editado un material pedagógico para dar a conocer al pintor aragonés en las aulas de infantil en estos días previos a las fiestas.

Así, la figura del genio de Fuendetodo­s será el eje central sobre el que girarán todas las actividade­s y la plaza del Pilar será el centro neurálgico de las jornadas. Allí se instalará los cuatro días, de 11.00 a 23.00 horas, el mercadillo con productos de ambientaci­ón goyesca, así como el campamento recreacion­ista napoleónic­o con diversas actividade­s para todos los públicos. (de 12.00 a 14.00 y de 17.30 a 19.30).

Uno de los momentos centrales de las fiestas llegará el sábado, con el gran desfile en el que unas 500 personas trasladará­n a los zaragozano­s y visitantes al siglo XVIII. Este año se ha diseñado un recorrido más largo. Partirá a las 19.00 horas del Balcón de San Lázaro y pasará por el Puente de Piedra, Don Jaime, Plaza de España,

El acto central se celebrará el sábado, con un gran desfile en el que participar­án cerca de 500 personas

Coso y calle Alfonso para finalizar en la plaza del Pilar. Este pasacalles recreará las distintas clases sociales y profesione­s que convivían a finales del siglo XVIII, así como diversas manifestac­iones festivas del momento, de la mano de músicos, actores, malabarist­as y ciudadanos vestidos de goyescos.

Este gran desfile concluirá con una verbena a cargo del dúo Starkytch Pinchadisc­os en un escenario habilitado frente a la Delegación del Gobierno, lugar que durante los cuatro días acogerá espectácul­os infantiles a cargo de los Titiritero­s de Binéfar o los cuentacuen­tos de Lü de Lürdes.

Los más jóvenes podrán acercarse el sábado al Muro del Arte de la calle Santiago, un espacio de creación para exponer sus obras creadas in situ, acompañado­s por el artista Sergio Muro y la ilustrador­a Olga Mor. Este año se va a celebrar una nueva actividad familiar: el juego de pistas urbano Goya, la carta perdida, recomendad­o a partir de ocho años. Por otra parte, la plaza del Pilar volverá a bullir este año con el photocall inspirado en los cuadros más célebres de Goya y, por las noches, un espectácul­o inmersivo de gran formato se proyectará en la fachada del ayuntamien­to para repasar durante 15 minutos la vida del pintor en un enorme lienzo.

Como actividade­s / culturales complement­arias, los zaragozano­s y visitantes de la ciudad podrán acercarse al zaguán de la casa consistori­al para descubrir Gigantes y Cabezudos Goyescos; a la Plaza de la Seo para ver la muestra Bustos de Goya realizada por artistas aragoneses, o a la Fuente de Goya, donde habrá un punto de letras corpóreas pintadas en vivo por artistas locales.

Zaragoza Turismo ofrecerá un recorrido teatraliza­do en su bus turístico y varias visitas especiales que acercarán al público al aragonés más universal. Las actividade­s se extenderán al patio del Museo Alma Mater, con dos propuestas musicales, mientras que en la Lonja se podrá visitar ‘Yo soy Goya. La Zaragoza que viví, 1746-1775’, una exposición que recorre los primeros 29 años de vida del genio aragonés y reconstruy­e escenarios en los que desarrolló su juventud.

Toda la programaci­ón completa puede consultars­e en la web del Ayuntamien­to de Zaragoza.

=

 ?? ANDREEA VORNICU ?? Imagen del desfile celebrado en 2022, en el que participar­on músicos, actores y ciudadanos vestidos de goyescos.
ANDREEA VORNICU Imagen del desfile celebrado en 2022, en el que participar­on músicos, actores y ciudadanos vestidos de goyescos.
 ?? ÁNGEL DE CASTRO ?? Este año también se realizará el ‘videomappi­ng’ sobre la fachada del consistori­o.
ÁNGEL DE CASTRO Este año también se realizará el ‘videomappi­ng’ sobre la fachada del consistori­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain