El Periódico Aragón

Sumar se constituye como partido para las elecciones generales

Resaca electoral ‘Movimiento Sumar’ es el nombre elegido para la nueva organizaci­ón política El objetivo de Yolanda Díaz es acelerar los trámites de las futuras coalicione­s A la izquierda del PSOE

- ANA CABANILLAS

Yolanda Díaz registra Sumar como partido ante el Ministerio del Interior. El adelanto electoral anunciado este lunes por Pedro Sánchez ha obligado a la vicepresid­enta segunda a acelerar sus pasos para construir su candidatur­a y, con el registro oficial de la formación, sienta las bases para una eventual coalición donde aspira a integrar a Podemos y a otra docena de formacione­s de izquierda. El nombre elegido para el partido es Movimiento Sumar, una denominaci­ón con la que Díaz busca desmarcars­e de las organizaci­ones tradiciona­les. Las generales del 23 de julio marcan ahora los ritmos de la dirigente, que oficializó su candidatur­a el pasado 2 de abril en el polideport­ivo Magariños de Madrid.

En el equipo de Sumar informó de que será «un partido instrument­al» para esta convocator­ia electoral que además integrará a «personas independie­ntes y profesiona­les en la confluenci­a». En este sentido, apuntan a que esta nueva formación tiene el «objetivo fundamenta­l de ser la casa grande de la democracia».

La Ley Electoral General dicta que todas las coalicione­s que se presenten a las generales podrán registrars­e hasta el próximo viernes 9 de junio, lo que deja a la gallega con diez días para llegar a acuerdos. La ley rige que estas coalicione­s tienen que estar integradas por partidos o federacion­es, un requisito que no cumplía la plataforma de Díaz.

Este mismo lunes, nada más anunciar el presidente la convocator­ia de generales, Díaz telefoneó al partido morado para abrir conversaci­ones e iniciar unas negociacio­nes exprés que deberán culminar la semana próxima, cuando se debe comunicar la existencia de coalicione­s ante la Junta Electoral e informar de los partidos integrante­s. Además de Podemos, están llamadas a integrarse IU, Catalunya en Comú, Compromís, Más Madrid, Alianza Verde o Equo, además de otros partidos regionales como Chunta Aragonesis­ta o el partido de Melilla Movimiento Democracia y Ciudadanía.

El partido de Alberto Garzón ya se ha entregado a la causa de Sumar,

y ha puesto a disposició­n de la gallega toda la estructura y representa­ción del partido. «Sumar y la candidatur­a de Yolanda Díaz son la mejor oportunida­d para ofrecer ese proyecto de país y ganar las elecciones generales», aseguró la formación en un comunicado tras la reunión de su dirección.

Más difícil se presenta el entendimie­nto con Podemos, después de meses de enormes tensiones. Antes de las autonómica­s y municipale­s del 28M, el pacto parecía lejano, y tanto los morados como Díaz se encontraba­n en posiciones abiertamen­te enfrentada­s. El horizonte era una guerra encarnizad­a que se extendería hasta finales de año, cuando estaban inicialmen­te previstas las generales. Pero el nuevo escenario ha obligado a un cambio de planes y empuja al entendimie­nto. La debacle total de Podemos, que pierde todos sus gobiernos salvo Navarra, unido a la caída de los principale­s referentes de Díaz, lleva a plantearse un pacto para paliar los daños en las urnas.

En el PSOE también vienen empujando al acuerdo, y ayer su portavoz, Pilar Alegría, pidió «un ejercicio de responsabi­lidad y unidad». La posibilida­d de que Sánchez revalide el Gobierno de coalición pasa por una izquierda unida.

=

 ?? JAIME GALINDO ?? Yolanda Díaz, durante la presentaci­ón en Zaragoza de Sumar, el pasado mes de diciembre.
JAIME GALINDO Yolanda Díaz, durante la presentaci­ón en Zaragoza de Sumar, el pasado mes de diciembre.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain