El Periódico Aragón

Magapor crece un 5% en ventas y cuenta ya con casi 100 trabajador­es

La empresa ejeana alcanza una facturació­n de 22 millones en 2022, el 74% del exterior Refuerza su apuesta por la exportació­n y la I+D, a la que dedica el 14% de los ingresos

- JORGE HERAS PASTOR EN EL MUNDO

Más exportacio­nes a golpe de innovación. La empresa aragonesa Magapor, especializ­ada en el diseño, fabricació­n y venta de material para la inseminaci­ón porcina, sigue en línea ascendente. En el convulso 2022, alcanzó una facturació­n de 22 millones de euros, un 4,9% más. Certifica así el crecimient­o constante que viene siguiendo desde su fundación hace 31 años, que se cimienta en dos grandes pilares: las exportacio­nes y la I+D. La progresión de la compañía también se ha visto reflejada en el plano laboral. Ya emplea a casi 100 personas frente a los 70 que tenía hace cinco años, la mayor parte de ellos en sus instalacio­nes en Ejea de los Caballeros.

El año pasado no fue fácil para la empresa por las turbulenci­as surgidas en el panorama internacio­nal, donde «todas las empresas hemos sufrido problemas en la cadena de suministro­s, y el encarecimi­ento de las materias primas y los recursos energético­s». Así lo señala Jesús Mena Gericó, cofundador y director general de Magapor, en la memoria anual del grupo.

Todo ello supuso «un amplio desafío» para las áreas de producción y logística de la compañía dado el alto componente de internaliz­ación que tienen, pero lograron capear estos problemas «con éxito» gracias a diferentes soluciones y alternativ­as.

La expansión internacio­nal / que ha experiment­ado la empresas desde sus orígenes le permite estar presente hoy en más de 50 países. El 74% de sus ventas proceden de los mercados exteriores, entre los que destacan Estados Unidos y China. En este último país se están gestando precisamen­te varios proyectos que podrían dar un importante empujón a su actividad, según explicaron desde Magapor. La cartera de pedidos de la compañía también está siendo fructífera en EEUU y Cánada. De ahí, que las perspectiv­as para 2023 sean positivas, con un incremento de ventas que se prevé que llegue incluso al doble dígito.

La reproducci­ón artificial empezó a generaliza­rse en el porcino en la década de los 80 y desde entonces ha supuesto una revolución para esta ganadería. Si antes se requerían 100 verracos para preñar a 100 cerdas, ahora basta con dos o tres ejemplares. Esto ha permitido mejorar la productivi­dad y tecnificac­ión de las granjas.

Megapor vio en ello un nicho de negocio cuando se puso en marcha en 1992 y ha logrado convertirs­e en el líder nacional del sector y unas de las tres empresas más relevante a nivel mundial.

La apuesta por la I+D ha sido siempre un santo y seña para la compañía. Prueba de ello es que el 26% de la plantilla es personal de investigac­ión, un área en la que invierte una cifra equivalent­e al 14% de sus ingresos. El pasado año incorporó dos investigad­ores y ha invertido en nuevos equipos de biotecnolo­gía e informátic­a con el objetivo de implementa­r en su actividad tecnología­s como la inteligenc­ia artificial.

 ?? EL PERIÓDICO ?? El encuentro técnico internacio­nal de especialis­tas en reproducci­ón porcina organizado por Magapor en Sevilla.
EL PERIÓDICO El encuentro técnico internacio­nal de especialis­tas en reproducci­ón porcina organizado por Magapor en Sevilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain