El Periódico Aragón

El alquiler se encarece en Aragón tres veces más que los salarios

- J. H. P.

La brecha entre los salarios y los precios de la vivienda se ensancha cada vez más en Aragón. El coste por metro cuadrado de un piso en alquiler se encareció un 4,4% el pasado año, más del doble del 2% que subieron los sueldos. Así lo refleja un estudio realizado por el portal inmobiliar­io Fotocasa y la plataforma de búsqueda de empleo InfoJobs en base a los valores medios de las fuentes de datos de ambas webs.

Si se analiza la evolución de los salarios y del precio de la vivienda desde 2012, el diferencia­l acumulado es de casi 24 puntos porcentual­es. En concreto, los sueldos se han incrementa­do un 10,7% en los últimos diez años (un 12% desde 2018), mientras que las rentas de los arriendos han subido un 34,4% (33,7% en los últimos cinco años).

«El precio del alquiler se ha ido encarecien­do a un ritmo frenético en la última década», explica María Matos, directora de estudios y portavoz de Fotocasa. Tras la recuperaci­ón de la crisis económica en 2014, apuntó, la vivienda en alquiler «se fomentó como principal opción habitacion­al

Los sueldos suben un 10,7% en diez años frente al 34,4% de los arriendos

de los ciudadanos», lo que provocó que la demanda fuese incrementá­ndose frente a una oferta muy escasa.

«En estos momentos, estamos ante los precios del arrendamie­nto más altos de la historia, causados por una reducción del volumen de viviendas en alquiler muy brusca que ha derivado en la situación de mínimos de stock», sostiene Matos. Mientras el coste del alquiler crece, los salarios no lo hacen al mismo ritmo, lo que obliga a los ciudadanos a realizar un 43% de esfuerzo salarial para pagar su alquiler. Una situación que complica, cada vez más, el acceso a la vivienda, lamentan desde Fotocasa.

Durante los últimos diez años el salario medio en España ha crecido lentamente después de la recesión económica del periodo 2008-2013, con un comportami­ento similar al del resto de la Unión Europea. «Estamos lejos de las retribucio­nes de países como Alemania o Francia y los trabajador­es españoles han sido los más afectados por la pérdida de poder adquisitiv­o», señala Mónica Pérez, directora de comunicaci­ón y estudios de InfoJobs.

=

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain