El Periódico Aragón

Miura 1 hace de España el décimo país con acceso directo al espacio

Verificado en Teruel, tiene 12 metros de altura y uno de diámetro y se lanzará desde Huelva El despegue del cohete está previsto para hoy y será un punto de inflexión para el país

- VALENTINA RAFFIO UN HITO PARA EUROPA

La cuenta atrás ya ha empezado. España llega al espacio. El despegue de Miura 1, el primer cohete espacial made in Spain y el primer vehículo europeo de este tipo diseñado para ser reutilizab­le, estaba previsto para esta mañana. Supondrá un punto de inflexión para la industria aeroespaci­al española. Sobre todo porque, según explican sus impulsores, será la primera vez en la historia que España dispondrá de un vehículo propio para viajar al espacio. «Esto podría ser el principio de una nueva era», argumentan desde PLD Space, la empresa de Elche (Alicante) encargada de este proyecto.

Ahora mismo solo hay nueve países con acceso directo al espacio: EEUU, Rusia, China, India, Corea del Sur, Francia, Italia, Nueva Zelanda y Japón. Tras el lanzamient­o de Miura 1, España se convertirá en el décimo estado con capacidad para viajar hasta la estratosfe­ra. Será también el lanzamient­o del primer cohete privado en Europa.

El aparato ha sido diseñado para despegar, alzarse a más de 150 kilómetros de altitud y después posarse sobre la superficie del mar sano y salvo. En este recorrido, de unos 12 minutos de duración, podrá transporta­r hasta 100 kilogramos de materiales al espacio para realizar experiment­os científico­s en condicione­s de micrograve­dad.

Partirá desde la base espacial de El Arenosillo (Huelva). El vehículo espacial, de 12 metros de altura y uno de diámetro, fue transporta­do dessde la sede central de Elche hasta la plataforma de lanzamient­o el 11 de marzo, después de haber sido verificado en el banco de ensayos que la compañía PLD Space tiene en el aeropuerto de Teruel. «Nunca antes habíamos visto en España un cohete preparado para su lanzamient­o al espacio. Nunca antes habíamos logrado este hito con tecnología 100% española», destacó Diana Morant, ministra de Ciencia, tras la inauguraci­ón oficial de la cuenta atrás para el despegue.

El cohete tendrá que adoptar una orientació­n de 80 grados para comenzar el vuelo parabólico durante los primeros segundos, lo que es uno de los momentos más difíciles. Llegará a alcanzar una velocidad de 2.700 kilómetros por hora y el regreso del lanzador se producirá con un paracaídas en el Atlántico, a unos 70 kilómetros del punto de su lanzamient­o, donde lo recogerá un barco.

Para el lanzamient­o se cerrarán algunas carreteras del entorno y se restringir­á el tráfico aéreo y marítimo en la zona del despegue. El vuelo tiene una duración prevista de 12 minutos en el que las condicione­s de micrograve­dad se alcanzan a partir de los 80 kilómetros de altura.

El despegue / del cohete promete ser algo revolucion­ario. Según explican los científico­s Francisco José Torcal Milla y Santiago Forcada Pardo en un análisis publicado en The Conversati­on, supone un hito para toda la industria aeroespaci­al europea. Hasta ahora, dado que la inmensa mayoría de los lanzadores espaciales son de gran tamaño, los proyectos más pequeños tardaban mucho en alcanzar la órbita. «Con Miura el tiempo de espera de este tipo de satélites pequeños se reducirá enormement­e y, además, será asumible para empresas y organismos modestos con menores presupuest­os», comentan.

En esta primera misión, la firma quiere testar hasta el 70% de la tecnología que, posteriorm­ente, aplicará al Miura 5, el cohete orbital con el que realmente empezará a realizar misiones comerciale­s de carga y cuya puesta en marcha se prevé para 2025. La

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain