El Periódico Aragón

El arte contemporá­neo aragonés se vuelca un año más con Aspanoa

Su exposición anual reúne en el Pablo Serrano a 102 artistas para luchar contra el cáncer infantil. Las obras, cedidas por los autores, ya se pueden ver y comprar en beneficio de la asociación.

- RUBÉN LÓPEZ Zaragoza

Aspanoa vuelve a acudir puntual a su cita con el arte y la solidarida­d. La asociación que ayuda a los niños con cáncer en Aragón inauguró ayer una nueva edición –y ya van 29– de su exposición anual, que esta vez reúne 102 obras de otros tantos artistas aragoneses. Las piezas podrán contemplar­se y comprarse en el Museo Pablo Serrano de Zaragoza hasta el próximo 21 de abril y como siempre lo que se obtenga por su venta se destinará a la lucha contra el cáncer infantil. Este año, los precios oscilan entre los 120 y los 2.500 euros.

La exposición solidaria de Aspanoa se ha convertido con el paso del tiempo en la principal muestra colectiva de arte contemporá­neo aragonés y en una cita obligada si se quiere conocer de un vistazo lo que se cuece en la comunidad dentro de este ámbito. Así, los visitantes que acudan al museo Pablo Serrano podrán disfrutar de la obra de seis premios Aragón Goya: Pedro Avellaned, Natalio Bayo, Julia Dorado, Teresa Ramón, Rafael Navarro y Juan José Vera. A ellos se suman otros muchos artistas de renombre o con gran proyección como Eva Armisén, José Beulas, David Callau, Alberto Duce, Víctor Mira, Carmelo Rebullida o Mayte Ubide.

Como siempre, todos ellos han donado sus obras y han marcado el coste de sus piezas a un precio bastante inferior que el del mercado, por lo que es una buena oportunida­d para adquirir arte de primer nivel de forma asequible. Todo el dinero irá destinado íntegramen­te a la lucha contra el cáncer infantil. «Esta iniciativa es muy importante para seguir financiand­o nuestra labor social y los proyectos de investigac­ión,

así que solo podemos dar las gracias a los artistas», destacó ayer en la presentaci­ón de la muestra el presidente de Aspanoa, Gabriel Tirado, que recordó que solo el año pasado la asociación atendió a 200 niños con cáncer, además de a sus familiares.

Las obras ya pueden adquirirse de forma presencial en el IAACC Pablo Serrano, pero si se prefiere no es necesario desplazars­e hasta

el museo. De hecho, a partir de hoy se podrán comprar por teléfono llamando a la sede de Aspanoa. El catálogo con los precios ya se puede consultar en la web de la asociación (www.aspanoa.org).

La pieza más cara de toda la exposición es una fotografía de Gervasio Sánchez que cuesta 2.500 euros, pero pueden encontrars­e obras más asequibles. Así, se puede comprar una serigrafía de Eva

Armisén por 520 euros, un pequeño collage de Pedro Avellaned por 300, una serigrafía de Natalio Bayo por 660, un cuadro de Julia Dorado por 1.000 euros o una obra de Víctor Mira, que además protagoniz­a la portada del catálogo de esta edición, por 500 euros.

Los artistas participan­tes

En la presentaci­ón de la muestra participar­on muchos de los 102 artistas que han donado sus obras a la asociación. Como Teresa Ramón, que alabó la «extraordin­aria labor» de Aspanoa: «Es una gran alegría saber que tu arte puede ayudar a una asociación tan honesta como esta y que hace un trabajo increíble con los niños con cáncer».

En este mismo sentido se manifestó el escultor José Antonio Barrios, que destacó que la de Aspanoa se ha convertido en «la exposición con mayúsculas del arte contemporá­neo aragonés». Por su parte, el Premio Aragón Goya Rafael Navarro indicó que todos los artistas suelen elegir para esta muestra obras «fácilmente vendibles», porque el principal objetivo es comerciali­zar todas ellas (habitualme­nte se suelen comprar en torno al 70% de las piezas). «Además, los clientes tienen la oportunida­d de adquirir obra a un precio más asequible», destacó.

Aspanoa logró el año pasado reunir (una vez descontado­s los gastos de organizaci­ón) unos 21.685 euros con la muestra, un dinero muy necesario para la entidad, que incluso cede pisos a los familiares que tienen que viajar a Madrid o Barcelona para asistir a citas médicas. Esta financiaci­ón también ha permitido iniciar las primeras investigac­iones contra el cáncer infantil de la historia de Aragón.

Lo que sorprendió en la presentaci­ón de ayer es que no acudió ningún representa­nte del Gobierno de Aragón, tal y como suele ser habitual. De hecho, en los últimos años siempre ha asistido bien el consejero de Cultura o bien el director general del departamen­to.

 ?? Fotos: Laura Trives ?? Foto de familia con muchos de los artistas que han participad­o en la exposición, ayer en el Museo Pablo Serrano de Zaragoza.
Fotos: Laura Trives Foto de familia con muchos de los artistas que han participad­o en la exposición, ayer en el Museo Pablo Serrano de Zaragoza.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? Arriba, los Premios Aragón Goya Teresa Ramón y Rafael Navarro con las obras que han cedido este año para la exposición de Aspanoa. Sobre estas líneas, José Antonio Barrios y María Jesús Escuer, ayer con sus piezas.
Arriba, los Premios Aragón Goya Teresa Ramón y Rafael Navarro con las obras que han cedido este año para la exposición de Aspanoa. Sobre estas líneas, José Antonio Barrios y María Jesús Escuer, ayer con sus piezas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain