El Periódico Aragón

Aragón es la quinta comunidad con más capacidad para atraer y retener talento

Se consolida entre los territorio­s líderes en la gestión del capital humano, según Cotec y el Instituto Valenciano de Investigac­ión Supera la media nacional pero suspende en facilidad para hacer negocios

- JORGE HERAS PASTOR Zaragoza

Aragón vuelve a situarse entre los territorio­s líderes por su capacidad de crear, atraer y retener talento en España. La comunidad autónoma se mantiene como la quinta de todo el país que mejor gestiona el capital humano, solo superada por Madrid, País Vasco, Navarra y Cataluña. Afianza este posicionam­iento en el contexto nacional y europeo gracias a la buena situación que presenta en materias como la educación, la calidad de vida o el cumplimien­to del llamado ascensor social. Eso, a pesar de ser una de las más austeras en inversión e innovación y que menos gasto público dedica a educación y sanidad, además de suspender en facilidad para hacer negocios.

Así lo concluye el Mapa del Talento en España 2023, un estudio elaborado por la Fundación para la Innovación Cotec y el Instituto Valenciano de Investigac­iones Económicas (Ivie). El informe, que fue presentado ayer en Valladolid, plantea una clasificac­ión sobre las fortalezas de cada territorio en base a seis pilares: facilitar, atraer, crecer, retener, capacidad y vocaciones técnicas y conocimien­to. Para establecer el listado se toma una media de los capítulos, que oscilan entre 100 puntos como valor máximo para el territorio mejor posicionad­o y cero puntos como mínimo.

Los resultados del índice general muestran que Aragón es la quinta autonomía con más intensidad de talento, con una puntuación de 53,4, posición que consolida año tras año desde 2019, cuando empezó a publicarse el estudio. Además de situarse entre las mejores, supera en cuatro puntos y tres décimas la media española. La valoración regional, no obstante, desciende ligerament­e, medio punto, respecto a 2021 (53,9).

Por delante se encuentran Madrid, que lidera la clasificac­ión con 67,7 puntos, y el nordeste peninsular: País Vasco (66,4), Navarra (64,9) y Cataluña (59,1). Estos cuatro territorio­s son, junto a Aragón, los únicos que se sitúan por encima

de la media española (49,1).

Dentro de los seis pilares en los que se articula el índice global, la comunidad aragonesa destaca en cuatro de los capítulos –facilitar, crecer, retener y capacidad y vocaciones técnicas– por arrojar una calificaci­ón superior al promedio nacional. No ocurre así en las otras dos secciones analizadas –atraer y conocimien­to–, donde suspende en comparació­n con la nota registrada por el conjunto de España.

Fortalezas y debilidade­s

Entre las fortalezas de Aragón, el observator­io apunta a la capacidad de facilitar el talento, donde puede presumir de ser la comunidad con menor vulnerabil­idad empresaria­l y la segunda en infraestru­cturas TIC. También destaca en ausencia de violencia, uso de la tecnología o calidad de vida, pero sale mal parada en variables como la facilidad para hacer negocios –la peor nota, solo por detrás de Galicia– o el gasto en I+D.

En el pilar de crecimient­o, que examina el impulso educativo, se sitúa en cuarta posición. En este apartado despunta por presentar de las mejores puntuacion­es en los resultados de PISA (lectura, matemática­s y ciencias) y en habilidade­s digitales de los docentes.

En el pilar retener, Aragón queda en cuarta posición gracias a sus políticas de sostenibil­idad, en las que destaca en energías renovables y escasa polución, y al estilo de vida. A pesar de ello, se sitúa por debajo de la media en protección social y gasto público en salud.

En el apartado de conocimien­to, la comunidad aragonesa ocupa el octavo puesto de la tabla nacional. En este caso, despunta en cuestiones como la alta dirección (oficiales y gestores senior) o las exportacio­nes de alto valor añadido. Por el contrario, suspende en la subsección relativa al impacto del talento, sobre todo en gasto en actividade­s innovadora­s e inversión intangible.

 ?? Ivie ?? La jornada de presentaci­ón del Mapa del Talento 2023, elaborado por Cotec y el Ivie, celebrada ayer en Valladolid.
Ivie La jornada de presentaci­ón del Mapa del Talento 2023, elaborado por Cotec y el Ivie, celebrada ayer en Valladolid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain