El Periódico Aragón

Mateo Valero: «El talento hay que crearlo con un objetivo»

El director del Barcelona Supercompu­ting Center ofreció ayer la ponencia inaugural de la jornada ‘Aragón, tierra de talento’ organizada por EL PERIÓDICO DE ARAGÓN

- A. REVUELTA / L. RABANAQUE Zaragoza

«El talento hay que crearlo con un objetivo. Hay que conectar la universida­d con la generación de talento y también con la generación de puestos de trabajo de calidad». Así de claro se expresó ayer el director del Barcelona Supercompu­ting Center-Centro Nacional de Supercompu­tación (BSC-CNS), el aragonés Mateo Valero, en su ponencia inaugural de la jornada Aragón, tierra de talento.

El evento organizado por EL PERIÓDICO DE ARAGÓN reunió en el Hotel Alfonso de Zaragoza a un centenar de invitados y contó con la participac­ión de empresas, centros de formación y tecnológic­os, y consultora­s de recursos humanos, así como con la presencia del presidente de Aragón, Jorge Azcón, y la vicepresid­enta, Mar Vaquero.

Valero recordó que el talento «no tiene muros» y que la «gente va donde puede desarrolla­r su trabajo de la mejor forma». Por ejemplo, en el Barcelona Supercompu­ting Center que dirige el experto aragonés, el 33% de la plantilla proviene de 52 países distintos. Para ello es importante «contar con centros de investigac­ión potentes». «Cuando eres el mejor, atraes el talento», insistió.

«Hoy en día el talento no es individual, es colectivo. Hay que tener un objetivo común y convencer a gente con talento para que trabajen juntos hacia ese fin. Y hay que tener un líder. Casi todos los proyectos de las grandes compañías se hacen así. Hay que rodearse de mucho talento para llevar a cabo las ideas que tienen las grandes compañías», indicó.

El profesor, nacido en Alfamén en 1952, insistió también en que «el dinero está en Bruselas», de ahí que los investigad­ores han de tener «un ejército bien armado» para ganar la batalla de la financiaci­ón, y remarcó que es fundamenta­l la colaboraci­ón entre institucio­nes.

Un reto sin precedente­s

El presidente de Aragón, Jorge Azcón elogió la iniciativa de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN y el «acierto» de dedicar un foro al talento, ya que este va a ser uno de los grandes retos de futuro en Aragón «durante las próximas décadas».

El presidente de Aragón recordó que en estos últimos meses se han anunciado inversione­s importante­s y «estamos en una nueva etapa de creación de trabajo y generación de riqueza», lo que va a «exigir un caudal de talento sin precedente­s y que no siempre es fácil de encontrar».

Por eso, entre los retos del actual Gobierno de Aragón está el de «generar, promover y retener el talento», para lo cual ya se está trabajando. «Vamos a incrementa­r el número de plazas en ingeniería informátic­a y matemática­s. Nuestras universida­des han de especializ­arse en perfiles sanitarios y relacionad­os con la tecnología», señaló.

Brindar apoyo a las personas más brillantes y con más capacidade­s es otra de las actuacione­s que plantea el jefe del Ejecutivo con «programas de enseñanza de grado que tenga un itinerario académico abierto, donde los estudiante­s puedan elegir asignatura­s de dos o más grados de ámbitos afines».

Azcón planteó establecer programas de grado con itinerario­s académicos abiertos

Despertar vocaciones

La jornada se articuló en torno a dos mesas redondas, una con empresas y otra con centros formativos y consultora­s de recursos humanos, en las que participar­on Amazon Web Services, Circe, Grupo Vall Companys y Saica, y Grupo San Va

lero, Arajob y Océano Atlántico, respectiva­mente.

En las mismas, los ponentes pusieron de manifiesto la importanci­a de llegar a los niños y niñas para despertar vocaciones en edades clave, incorporar el talento femenino en las profesione­s tecnológic­as y detectar y promociona­r el talento interno, así como reforzar la orientació­n de los jóvenes, el desarrollo de sus habilidade­s y competenci­as transversa­les, y afianzar modelos de formación que se adaptan a las

nuevas necesidade­s del mercado como la FP Dual, titulacion­es universita­rias híbridas o los microcrede­nciales.

La vicepresid­enta de Aragón y consejera de Economía, Empleo e Industria del Ejecutivo autonómico, Mar Vaquero, puso el cierre a la jornada y aseguró que además de «gestionar el talento» este hay que «planificar­lo» y en esa planificac­ión se han de «alinear» los principale­s actores: empresas, centros de formación y la Administra­ción.

«En Aragón estamos en un buen momento, eso nos hace marcarnos unos hitos más ambiciosos y ahí es donde está la importanci­a del talento, de detectarlo, impulsarlo, retenerlo e incluso repatriarl­o», afirmó Vaquero, quien apostilló que «el talento ni tiene género ni edad».

Las conclusion­es completas de la jornada Aragón, tierra de talento se publicarán el 23 de abril con junto al suplemento especial que editará EL PERIÓDICO ese día y con esa misma temática.

 ?? Jaime Galindo ?? Mateo Valero abogó por crear centros de investigac­ión potentes.
Jaime Galindo Mateo Valero abogó por crear centros de investigac­ión potentes.
 ?? ?? El presidente señaló que la creación y atracción de talento será un reto.
El presidente señaló que la creación y atracción de talento será un reto.
 ?? Jaime Galindo ??
Jaime Galindo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain