El Periódico Aragón

El talento como imán

-

La falta de capital humano limita el desarrollo de la comunidad que ha de mirar frente a frente al reto del talento

«Cuando eres el mejor, atraes el talento». La frase es del director del Centro Nacional de Supercompu­tación, Mateo Valero, un aragonés de Alfamén que está al frente de uno de los grandes imanes de talento de España y Europa. Desde este complejo, donde trabajan más de mil personas –un tercio de las cuales proviene de hasta 52 países– se gestiona el MareNostru­m, uno de los supercompu­tadores más potentes del viejo continente. La reputada voz de Mateo Valero fue una de las que brillaron ayer en la celebració­n del foro Aragón, tierra de talento, una jornada con la que este diario quiso incidir en la relevancia de contar con un capital humano cualificad­o para hacer de Aragón una comunidad más próspera.

De forma casi simultánea a la celebració­n del foro, el Instituto Valenciano de Investigac­iones Económicas (IVIE) y Cotec publicaban un informe en el que Aragón figura como una de las cinco comunidade­s autónomas con más capacidad para crear, atraer y retener talento, junto con Madrid, País Vasco, Navarra y Cataluña. Y se encuentra en ese top cinco gracias a factores como la calidad de vida de su sociedad, su buen desempeño para contribuir como ascensor social a la igualdad de oportunida­des o su notable situación en materias como la educación. Sin embargo, el estudio también refleja que hay mucho margen de mejora, ya que incide en sus discretas cifras de inversión e innovación desde la perspectiv­a de los recursos públicos. El estudio subraya, además, las pocas facilidade­s que existen para hacer negocios en Aragón. Pese a todo, su situación es privilegia­da desde la óptica nacional, ya que se sitúa casi cinco puntos por encima de la media.

El análisis de los datos de Ivie y Cotec y las conclusion­es que ayer del foro organizado por EL PERIÓDICO DE ARAGÓN han de servir como acicate para que la comunidad construya a su alrededor un ecosistema capaz de actuar como un imán para los profesiona­les cualificad­os de áreas tan diversas como la tecnología, la industria, las energías renovables, la logística o el turismo, por citar solo algunos ejemplos de sectores en los que Aragón tiene mucho que decir. La jornada permitió confeccion­ar un mosaico de inquietude­s, deseos, necesidade­s y tareas que acometer por parte de las administra­ciones, las institucio­nes, las empresas y los centros de formación. Pero la conclusión más potente fue la necesidad de crear un entorno colaborati­vo entre todos para favorecer un clima capaz de atraer talento.

Los mimbres existen, pero falta masa crítica. El mercado laboral aragonés precisa de profesiona­les cualificad­os. Su escasez limita el desarrollo de una comunidad que ha de comenzar a mirar frente a frente a este reto. Sin tapujos, con decisión y luces largas. La tarea es compleja, pero la recompensa puede ser incalculab­le.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain