El Periódico Aragón

El PP fía la descomposi­ción de Vox a los comicios de Euskadi y Cataluña

Si Abascal pierde el escaño en las elecciones vascas y se desinfla en las catalanas, Feijóo hará una campaña europea apelando al único voto útil

- PALOMA ESTEBAN Madrid

El ciclo electoral inminente que empieza en Euskadi y termina en el Parlamento Europeo, con Cataluña en medio, tendrá consecuenc­ias por distintos frentes. Todos los ojos están puestos en cómo afectarán las distintas alianzas a la gobernabil­idad en España. Sobre todo, si está en riesgo la legislatur­a que Pedro Sánchez quiere agotar. Pero en la derecha también sucederán cosas. El PP ve en estos tres meses la oportunida­d definitiva para que se produzca la «descomposi­ción» que a sus ojos ya empieza a sufrir Vox. La primera parada es el País Vasco, donde necesitan que el partido de Santiago Abascal pierda el único escaño que tienen por Álava.

Si eso sucede, como muchas encuestas vaticinan, la desaparici­ón de la ultraderec­ha en Euskadi se sumará a su inexistenc­ia en el Parlamento gallego. Sería el primer paso, que reconocen en el equipo de Alberto Núñez Feijóo, debe tener una réplica en las elecciones catalanas. El PP crecerá y recuperará, con toda seguridad, la primera plaza en Cataluña dentro de la derecha. Los sondeos más favorables les sitúan en torno a los 14 escaños (ahora mismo tienen 3). En Génova aseguran que podrían subir más y pelearán por sumar más diputados, asumiendo que se comerán a Ciudadanos por completo. Reconocen que Vox debería bajar sus representa­ntes a casi la

mitad.

«Si Vox pierde bastante en Cataluña. En las europeas podríamos rematar», reflexiona­n en la cúpula conservado­ra, dando por hecho que la campaña de las elecciones al Parlamento Europeo, la cita en la que realmente Feijóo se juega tanto, se producirá en plena resaca del resultado catalán. Eso quiere decir, continúan, por un lado, que si Vox baja diputados y el PP crece mucho, la apelación al voto útil será completa para las europeas del 9 de junio.

En esa cita es donde Vox también tiene aspiracion­es en plena ola de auge de la ultraderec­ha en el continente. Una de sus principale­s aliadas, Giorgia Meloni, gobierna en Italia. En el mes de mayo, ya después de las elecciones en Cataluña, Vox celebrará su tradiciona­l festival VIVA, en el Palacio de Vistalegre de Madrid, y que en esta ocasión llevará por nombre Europa. La elección no es casual. Y habrá invitados estrella europeos e iberoameri­canos. Ha confirmado su asistencia el argentino Javier Milei, ahora mismo gran icono de la derecha liberal mundial.

En el entorno de Abascal reconocen que el escenario es complicado. Si no mantienen el escaño vasco la lectura volverá a ser la de que el partido entra en barrena. Y en Cataluña ocurrirá lo mismo. Por ese motivo el líder nacional ya está acudiendo a celebrar actos con su portavoz y candidato, Ignacio Garriga. Vox cree que Feijóo ha perdido credibilid­ad por sus giros con los independen­tistas, sobre todo al haberse mantenido abierto a hablar con Junts hace meses cuando iniciaba su ronda de contactos para la investidur­a. Que estudiara –aunque fuera durante 24 horas– la amnistía o la política de bilingüism­o cordial que defiende también son elementos que los ultra utilizarán en contra del popular.

Los apoyos catalanes

La cuestión es si consiguen mantener todos los apoyos que lograron en 2022 con un discurso puramente contrario al independen­tismo. Que el PP haya mantenido de candidato a Alejandro Fernández compensa también esos ataques políticos que Vox emprenderá. El candidato popular tiene una amplia trayectori­a combatiend­o a los independen­tistas en el Parlament y el constituci­onalismo le defiende mucho.

Vox insiste mucho en mirar a sus homólogos europeos, convencido de que el crecimient­o de la ultraderec­ha en Italia, Francia, Portugal, Hungría y otros países, aunque todos no estén en los gobiernos, les ayudará. Los populares, sin embargo, insisten en que Vox no puede asemejarse a estos países, recalcando que sus socios comunitari­os tienen mucho peso en sus territorio­s mientras en España lo que sucedió el pasado julio es que los ultra se quedaron en 33 diputados, perdiendo 19.

«Si Vox pierde mucho en Cataluña. En las europeas podríamos rematar», analizan en Génova

 ?? Kiko Huesca / Efe ?? Feijóo y Abascal, en el Congreso el pasado enero.
Kiko Huesca / Efe Feijóo y Abascal, en el Congreso el pasado enero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain