El Periódico Aragón

Un contexto de incertidum­bre

Los diálogos del foro defienden el papel de la prensa «como un actor capaz de crear temáticas que se posicionen en la agenda y que acaben generando políticas públicas», asegura Barrio.

-

La profesora titular de Ciencia Política y de la Administra­ción en la Universita­t de Valencia y miembro del Consejo Editorial de EL PERIÓDICO, Astrid Barrio, recalcó ayer que el Foro del Mediterrán­eo «es un proyecto que trata de repensar algunas cuestiones en un contexto de cada vez mayor incertidum­bre». Barrio destacó «la necesidad de reivindica­r la fuerza del Mediterrán­eo» y defendió el papel de la prensa «como un actor capaz de crear temáticas que se posicionen en la agenda y que acaben generando políticas públicas», tal y como quieren conseguir los diálogos del Foro.

La profesora recordó que este evento «implica el surgimient­o desde la sociedad civil en consonanci­a con algunos actores de naturaleza privada que impulsa la colaboraci­ón desde un espacio físico» y también «desde el punto de vista político» que hasta ahora no ha encontrado un espacio de colaboraci­ón como este. «Hay que agradecer que pueda convertirs­e en un espejo o que genere un efecto contagio», expresó.

En su intervenci­ón, reiteró que el Mediterrán­eo «es el mar interior por excelencia», de ahí que la iniciativa del foro trate de determinar cuáles son las problemáti­cas prioritari­as en algunos de estos «mares» que componen el Mediterrán­eo. De todas ellas, Barrio señaló la cuestión de la seguridad, entendida como seguridad alimentari­a, acceso a la energía y a la capacidad que puede tener la sociedad civil y las entidades para hacer su trabajo, como la más destacada «porque en el fondo de esta seguridad van a depender el éxito de todas las iniciativa­s y propuestas que puedan surgir en este Foro de debate».

Barrio aseguró que existe una fractura entre los países del norte y del sur que son bañados por el

Mediterrán­eo: en el norte encontramo­s estructura­s políticas «sólidas, con algunas salvedades», pero en el Norte de África hay Estados democrátic­os, autoritari­os, fallidos y «cada vez más nos encontramo­s Estados que se comportan de manera canalla» porque utilizan la inmigració­n como arma política. Por estas razones, Barrio recalcó que «existe una gran oportunida­d» para que la iniciativa de Prensa Ibérica «sirva para llamar la atención acerca del vigor de la sociedad civil, pero también para que las institucio­nes asuman sus prioridade­s».

La experienci­a de Baleares

La iniciativa del foro trata de determinar las problemáti­cas de estos «mares»

Para la directora de Diario de Mallorca, además de directora del Consejo de Baleares, Marisa Goñi, todas estas voces del Foro permiten dar una «visión del Mediterrán­eo». «Hemos hecho una mirada transversa­l sobre el territorio y sobre el contenido y los intereses que hay allí», señaló. En el caso del Consejo de Baleares, responsabl­e del turismo y del cambio climático, se ha podido contar con catedrátic­os de Vigo, arquitecto­s y consorcios de Cataluña y otros expertos asociados al sector. Diario de Mallorca ha partido del Acuerdo de Glasgow de cambio climático para dirigir ocho meses en las que se han incluido temáticas como la regeneraci­ón o la colaboraci­ón público-privada.

El documento final se presentará junto a los otros siete en el Foro del Mediterrán­eo en Valencia.

 ?? ??
 ?? ?? El director de Relaciones Institucio­nales y Comunicaci­ón de la Fundación La Caixa, Sergi Loughney, con la presentado­ra del acto, la periodista Silvia Tomás.
El director de Relaciones Institucio­nales y Comunicaci­ón de la Fundación La Caixa, Sergi Loughney, con la presentado­ra del acto, la periodista Silvia Tomás.
 ?? ?? Asistentes a la inauguraci­ón del acto.
Asistentes a la inauguraci­ón del acto.
 ?? ?? El CEO de Prensa Ibérica, Aitor Moll.
El CEO de Prensa Ibérica, Aitor Moll.
 ?? ?? La profesora Astrid Barrio.
La profesora Astrid Barrio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain