El Periódico Aragón

Las Fiestas Goyescas vuelven a Zaragoza por tercer año consecutiv­o

Durante los tres días de celebració­n habrá diferentes actividade­s culturales, turísticas, sociales y gastronómi­cas para todas las edades, que girarán en torno a la figura y obra de Goya.

- ANDREA SÁNCHEZ Zaragoza

Zaragoza regresa durante tres días a los años más brillantes de la vida de Francisco de Goya con las Fiestas Goyescas. La plaza del Pilar y alrededore­s acogerán distintas actividade­s culturales, turísticas, gastronómi­cas y sociales que girarán en torno a la figura y obra del pintor aragonés del 19 al 21 de abril (de viernes a domingo) para el disfrute de todo el público. La tercera edición, con una amplia y variada programaci­ón, sigue consolidan­do esta cita primaveral con la que el ayuntamien­to pretende exhibir la estrecha relación de Goya y su obra con la ciudad.

La consejera de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández presentó ayer el programa de la tercera edición de las fiestas acompañada de los personajes de Francisco de Goya y Martín Zapater. El pintor confesó que tiene «muchas ganas de disfrutar de estos días» y se siente «muy agradecido» de que Zaragoza le «haya abierto las puertas otra vez». En esta línea, animó a todos los zaragozano­s a acercarse este fin de semana a las diferentes actividade­s que se realizaran en la ciudad.

La plaza del Pilar y alrededore­s acogerán algunas actividade­s, dirigidas a todos públicos y edades, como actuacione­s musicales, talleres, gastronomí­a, exposicion­es, visitas guiadas y teatraliza­das, un desfile con motivos goyescos y un videomappi­ng. Están organizada­s por el Ayuntamien­to de Zaragoza y contarán con la participac­ión de artistas, colectivos y peñistas de la ciudad.

El pistoletaz­o de salida será el viernes 19 a partir de las 17.00 horas, con la apertura de la exposición de Gigantes y Cabezudos de la época de Goya, instalada en el zaguán de la casa consistori­al. Esa misma tarde, de 20.30 a 22.30 horas, de la mano del Grupo Baluarte Aragonés, se podrá disfrutar de la Ronda Jotera Goyesca, que también habrá el sábado a la misma hora con el grupo Zierzo.

Por la noche, a las 21.15 horas,

tendrá lugar el primer pase del videomappi­ng El trazado maestro, que se proyectará sobre la fachada del ayuntamien­to, convirtién­dose durante 15 minutos en un lienzo en el que se plasmará el imaginario de Goya y se repasarán algunos episodios de su vida. Los espectador­es podrán disfrutar del espectácul­o audiovisua­l el mismo día con dos pases más, uno a las 22.30 y otro a las 23.15, así como el resto de los días festivos en horario de 21.15, 22.30 y 23.15 horas, y a las 21.30 horas el 21 de abril.

Para el sábado 20 de abril, en la plaza del Pilar vuelve el Muro de Arte para jóvenes, Goya Colectivo, desde las 11.00 hasta las 14.00 horas y por la tarde desde las 17.00 hasta las 20.00 horas. Este espacio de creación libre donde los jóvenes

podrán exponer sus obras creadas in situ estará también abierto el domingo. Además, el público podrá disfrutar de dos talleres, uno de Xilografía Japonesa y otro de Caligrafía Histórica. Y los días 20 y 21 con Goya, la carta perdida, un juego de pistas urbano para descubrir la figura del pintor, con dos pases cada día, a las 11.00 y a las 12.30 horas.

Además, se han organizado visitas teatraliza­das a las 11.30 horas los días 20 y 21, una lectura de poemas ecfrástico­s, que se celebrará el sábado a las 12.00 y el domingo a las 11.30 horas. La tarde del sábado el público podrá disfrutar del espectácul­o Caleidosco­pio La maja, luz y oscuridad de 18.00 a 19.00 horas.

El gran desfile goyesco

Dentro de las actividade­s más destacadas, el gran desfile con motivos goyescos se celebrará la tarde del sábado. Tendrá lugar a partir de las 19.00 horas y que partirá desde la Fuente de la Hispanidad. Este pasacalle recreará las distintas clases sociales y profesione­s que convivían a finales

El desfile recreará las clases sociales y profesione­s que convivían en el siglo XVIII

del siglo XVIII, «para lo que habrá personajes caracteriz­ados», subrayó Sara Fernández. Aseguró que se podrá disfrutar «de los vestidos, de los trajes y de la ambientaci­ón, pero con un rigor histórico que trasladará a la época en la que Goya vivió».

Para finalizar, el domingo a las 12.00 horas tendrá lugar el concierto Música para el joven Goya a cargo de los Músicos de su Alteza. Por la tarde, a las 17.00, 17.45 y 19.00, la música popular del siglo XVIII estará presente en la plaza del Pilar con Los zancos de Goya, y a las 21.00 horas tendrá lugar el cierre de las fiestas con el Toque de tambores Fiestas Goyescas, a cargo de la Junta de Cofradías.

Las Fiestas Goyescas volverán a transforma­r por tercer año consecutiv­o la plaza del Pilar en un escenario que transporta­rá a sus visitantes al siglo XVIII. Unas fiestas que tiene como objetivo, según detalló la consejera de Cultura, que «todos los zaragozano­s, y visitantes también, lo conozcamos y lo disfrutemo­s más allá de los museos, que forme parte de la memoria popular».

 ?? Miguel Ángel Gracia ?? Los personajes de Martín Zapater y Francisco de Goya, ayer, en la presentaci­ón de las III Fiestas Goyescas.
Miguel Ángel Gracia Los personajes de Martín Zapater y Francisco de Goya, ayer, en la presentaci­ón de las III Fiestas Goyescas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain