El Periódico Aragón

Saica planea invertir 101 millones en descarboni­zar su planta de El Burgo

El grupo papelero concurrirá al Perte para financiar una inversión en la que se decanta por la biomasa antes que por el hidrógeno verde en la fábrica

- M. C. L. Zaragoza Saica

La multinacio­nal aragonesa Saica planea invertir 101,5 millones de euros para descarboni­zar el proceso de papel reciclado en su planta de El Burgo de Ebro. Lo hará concurrien­do a los Proyectos Estratégic­os para la Recuperaci­ón y Transforma­ción Económica (Perte) para financiar parte de la inversión con fondos europeos, lo que supondrá a la postre la creación de 440 nuevos empleos directos e indirectos. El Consejo de Gobierno celebrado ayer declaró de interés autonómico la inversión para agilizar los trámites burocrátic­os de la iniciativa del gigante papelero.

Aunque solo se dieron algunas pinceladas sobre la iniciativa, basta para saber que la apuesta de Saica, al menos en Zaragoza, se decanta por la biomasa antes que por el hidrógeno verde, dado que esa era la gran incógnita que quedaba por despejar en la descarboni­zación de una de las mayores consumidor­as de energía y agua de la comunidad. La biomasa es precisamen­te la línea que ha seguido el grupo papelero en Francia, donde el año pasado dio el visto bueno a su tercera planta, lo que le permitirá reducir hasta un 75% las emisiones de CO2 para el año 2025.

De este modo, la inversión consiste en el desarrollo de un proyecto integral de descarboni­zación, con seis planes vinculados a las tres máquinas de fabricació­n de papel donde se producen 1,3 millones de toneladas de papel reciclado y para embalajes. Contempla

actuacione­s como la puesta en marcha de una central de generación de energía a partir de biomasa, con una producción de vapor superior a las 700.000 toneladas al año; la implantaci­ón de una planta de preparació­n de biomasa, que tratará 161.000 toneladas al año; el montaje de una turbina de vapor de contrapres­ión que se colocará en la planta de valorizaci­ón energética actual y, por último, la puesta en funcionami­ento de una caldera de biogás con capacidad para valorizar el biogás generado en la planta de tratamient­o y depuración de aguas de la fábrica.

Después de que el Ministerio de Industria diera el pistoletaz­o de

salida a la recepción de solicitude­s a finales de enero para el Perte de la descarboni­zación, uno de los más ambiciosos sufragado con fondos covid, el sector se ha puesto manos a la obra. Desde Saica explican que los plazos marcados por la convocator­ia son «extremadam­ente ajustados y hacen muy complicada la ejecución del proyecto», pero matizan que la compañía trabajará para conseguir desarrolla­r este proyecto integral de descarboni­zación de la planta.

El objetivo del Perte es conseguir una transforma­ción integral en la estrategia energética a través de la mejora de la eficiencia y la reducción de consumo de gas natural. En eso enfatizó la vicepresid­enta y consejera de Economía, Mar Vaquero, que aseguró que Saica cumple «con todos los requisitos» para hacerse con las ayudas europeas. Subrayó que uno de los símbolos de Saica es ese «talento aragonés que traspasa generacion­es».

En una nota de prensa, el presidente del Grupo Saica, Ramón Alejandro, afirmó que en la compañía están «muy ilusionado­s» con el proyecto que implica un impulso para llevar a cabo distintas soluciones energética­s que permitan reducir el 53% de emisiones de CO2 a la atmósfera en la planta de El Burgo de Ebro.

 ?? ?? Una imagen aérea de la planta de Saica en El Burgo de Ebro.
Una imagen aérea de la planta de Saica en El Burgo de Ebro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain