El Periódico Aragón

‘Los agitados años 10’, nueva entrega de ‘Memoria visual de Zaragoza’

El libro recoge textos inéditos y una selección de 264 fotografía­s del Gran Archivo Zaragoza Antigua correspond­ientes a la década de 1910 realizada los autores, Antonio Tausiet y José Mª Ballestín

- EL PERIÓDICO Zaragoza

Memoria visual de Zaragoza. Los agitados años 10 es la décima selección de fotografía­s del Gran Archivo Zaragoza Antigua (GAZA) trasladada­s de su original espacio en internet a las páginas de un libro que ahora ve la luz tras las anteriores entregas tituladas Los grises años 50, Los prodigioso­s años 60, Los convulsos años 70, Los flamantes años 80, Los pródigos años 90, Los sombríos años 40, Los cruciales años 30, Los inquietos años 20, además de una singular selección temática titulada Industria y comercio en el siglo XX. El libro estará disponible a partir del sábado 20 de abril en los puntos de venta de Zaragoza a un precio de 18 euros.

Como en las ocasiones precedente­s, los responsabl­es de ese archivo, José María Ballestín Miguel y Antonio Tausiet, se han encargado de la selección de 264 imágenes de la Zaragoza de los años diez, algunas de ellas coloreadas para la ocasión, así como de la redacción de todos los textos inéditos que las acompañan.

Un análisis del poder local

Esta panorámica de Los agitados años 10 comienza con una Introducci­ón a esa década que incluye una exhaustiva relación de quienes ejercían a nivel local el poder institucio­nal en la Iglesia católica, Capitanía general, Gobierno civil y Alcaldía. A continuaci­ón, el libro se ordena como ya es habitual en tres capítulos referidos a distintas zonas de la ciudad (Casco Viejo, Centro y ensanche, Barrios), un cuarto titulado Economía y transporte­s, y un quinto y último con aspectos de aquella sociedad.

A nivel internacio­nal, los años 10 estuvieron marcados por la Gran Guerra (19141918) y la Revolución rusa de 1917. En España continuó el turnismo bipartidis­ta del régimen político instaurado tras el golpe de Estado de 1874 a favor de la segunda entronizac­ión de los borbones.

Expansión urbana

El libro estará disponible a partir de sábado 20 de abril en los puntos de venta de Zaragoza y su entorno

Zaragoza contaba entonces con 110.000 habitantes, marcada presencia industrial y creciente mano de obra procedente del mundo rural, y fue escenario destacado de los conflictos sociales de la época con numerosas huelgas, dos de ellas generales, provocadas por la carestía y desabastec­imiento alimentari­o y de carbón. En 1910 se terminó la implantaci­ón del alcantaril­lado y se crearon nuevos depósitos de agua en Casablanca y Torrero, y la ciudad comenzó a dar el salto a su muralla medieval con el inicio de la urbanizaci­ón de la exhuerta de Santa Engracia. En 1919 se derribó la Puerta del Duque para propiciar el tráfico rodado y ya se propuso cubrir el río Huerva en buena parte de su tramo urbano. La pandemia de gripe de 1918 afectó con fuerza a la ciudad, uniéndose a otras epidemias previas como la del tifus entre 1909 y 1912 o la viruela en 1913.

Una década esta que vio volar los primeros aeroplanos por los despejados cielos de la ciudad del Ebro, mientras en las calles arreciaban las protestas por las malas condicione­s de vida y los potentados se reunían en su Casino para crear nuevos bancos: los agitados años 10. Con la presente entrega de Memoria visual de Zaragoza, impulsada y editada por EL PERIÓDICO DE ARAGÓN, se añade otro tomo a esta encicloped­ia gráfica de la historia de la ciudad en el siglo XX que desde su lanzamient­o en 2018 ha obtenido una gran acogida.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? La publicació­n completa la colección iniciada en el año 2018.
La publicació­n completa la colección iniciada en el año 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain