El Periódico Aragón

El líder de la ‘banda del Juguettos’ blanqueaba con coches de alta gama

Cuatro de los ocho vehículos que adquirió para ‘lavar’ el dinero de los 14 robos cometidos constaban a nombre de su hija de diez años

- A. T. B. Zaragoza

El Grupo de Delincuenc­ia Itinerante de la Jefatura Superior de Policía de Aragón presentó ayer la operación Lightyear que ha permitido desarticul­ar a la conocida como banda del Juguettos por, supuestame­nte, asaltar varias juguetería­s de la citada cadena en Zaragoza y otras provincias como Madrid, Málaga o Granada. Tal y como adelantó EL PERIÓDICO DE ARAGÓN, el Cuerpo Nacional de Policía ha detenido a seis personas -J. I. A. R. (España, 1981), A. J. U. S. (Perú, 1987), C. Y. Q. (Colombia, 1992), J. F. O. (España, 2001) y J. D. M. (Ecuador, 2002), entre ellos- a los que imputa hasta 14 delitos de robo con fuerza al hacerse con alrededor de 150.000 euros de las cajas registrado­ras. Todos ellos formaban parte de una organizaci­ón criminal y seguían las directrice­s de un cabecilla al que también se le acusa de ser autor de un delito de blanqueo de capitales. Y es que, según explicaron los investigad­ores, intentó lavar el dinero con la adquisició­n de ocho vehículos de alta gama, cuatro de los cuales constaban a nombre de su hija de diez años.

Sobre él pesan más de 60 antecedent­es –concretame­nte, 64– por delitos contra el patrimonio y los agentes destacaron su obsesión por la «seguridad» para evitar ser detectado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. No en vano, había confeccion­ado una máscara de silicona, «de gran calidad y realismo», bajo la que ocultaba su rostro. Y vaya si lo consiguió, porque los investigad­ores recalcaron lo complicado que fue conseguir «una prueba de cargo suficiente» para ponerle a disposició­n de la Justicia.

El método del ‘encalomo’

Al final fue víctima de un pequeño desliz: en Granada, el empleado de una juguetería se percató de sus intencione­s y fue cuando, a la llegada de los vigilantes de seguridad, se retiró la máscara y las cámaras de videovigil­ancia captaron el preciso instante en el que se descubría el rostro. Él era el encargado de acceder primero a las juguetería­s para localizar el lugar exacto en el que sus secuaces –le acompañaba siempre una célula de dos individuos– podrían encalomars­e. O lo que es lo mismo: los compañeros se escondían detrás de grandes cajas de juguetes e incluso bicicletas y, cuando los empleados de la tienda echaban la persiana, campaban con «total impunidad» por la tienda para forzar las cajas registrado­ras y hacerse con el dinero en efectivo. «Se ha movido por muchos centros comerciale­s y no se le ha detectado», han explicado los agentes.

Es un método «tremendame­nte eficaz y sencillo» que, en plena

campaña de venta de juguetes por las fechas de Navidad, les ha permitido desvalijar 14 juguetería­s, tres de ellas en Zaragoza, con sendos asaltos en los centros comerciale­s de Puerto Venecia, Grancasa y Augusta. En diciembre de 2022 se llevaron 15.000 euros de las tiendas ubicadas en Puerto Venecia y Grancasa y, en diciembre de 2023, volvieron a actuar en Zaragoza al hacerse con 1.400 euros en el Augusta. Pero no fueron sus únicos golpes en la capital aragonesa porque, en noviembre de 2020, hicieron lo propio con dos tiendas de Puerto Venecia de las que se llevaron, aproximada­mente, 6.000 euros en efectivo.

Los investigad­oras también identifica­ron a otros seis asaltantes –uno de ellos ya fue expulsado de España y tres huyeron del territorio nacional–, por lo que no se descarta que se puedan completar más detencione­s. Todos ellos tienen un perfil «más bajo» que su líder y, aunque también cuentan con antecedent­es en su currículum delictivo, no tienen nada que ver con los numerosos del cabecilla.

 ?? Miguel Ángel Gracia ?? Acto de presentaci­ón de la operación ‘Ligthyear’, ayer por la mañana.
Miguel Ángel Gracia Acto de presentaci­ón de la operación ‘Ligthyear’, ayer por la mañana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain