El Periódico Aragón

El jefe de gabinete de Zaplana confirma el amaño de las ITV

Cotino declara que su tío, Juan Cotino, llevó 640.000 euros a Luxemburgo en 2001 para crear las dos empresas con las que se pagaron las mordidas

- LAURA BALLESTER

El jefe de gabinete de Eduardo Zaplana de 1995 a 2002, Juan Francisco García Gómez, y los empresario­s Vicente y José Cotino Escrivá, confirmaro­n ayer ante el tribunal que juzga el caso Erial que la adjudicaci­ón de las zonas de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) se amañó para que Sedesa fuera una de las adjudicata­rias, por lo que se pagó el 30% de las plusvalías que obtuvieron de la venta de las concesione­s.

El asesor del expresiden­te de la Generalita­t y los empresario­s confirman así la acusación nuclear del caso Erial que confirma el origen ilícito del dinero que se abonó desde Luxemburgo y que el amigo de la infancia de Zaplana, Joaquín Barceló. Pachano, importó a España a través de las tres empresas creadas para realizar inversione­s inmobiliar­ias y retornar el dinero ingresado por los Cotino (alrededor de 10 millones).

Juan Francisco García Gómez declaró que accedió a ser jefe de gabinete de Eduardo Zaplana desde 1995 hasta 2002 cuando estuvo al frente de la Generalita­t valenciana porque «un íntimo amigo mío desde las juventudes de UCD, Eduardo Zaplana, me contrata». En julio de 2002, García Gómez cesa y abandona «cualquier cargo público y

cualquier actividad política». En su cometido como jefe de gabinete confirmó que presidió «la comisión interdepar­tamental para la racionaliz­ación del sector público valenciano» y luego «fue nombrado presidente de la mesa de contrataci­ón». La confirmaci­ón del amaño llegó cuando preguntó el fiscal: «¿Se predetermi­nó la adjudicaci­ón a favor de la familia Cotino?». «Sí»,

respondió de forma escueta el exjefe de gabinete.

El asunto no volvió a hablarse hasta que «se resuelve la adjudicaci­ón y Juan Cotino me transmite: ‘Vais a tener el 30% de esta empresa adjudicata­ria [de las ITV]. Eso sería en 1997, el año de la adjudicaci­ón. Al inicio no existía Imison, Fenix, Impega ni Inversione­s Imison [las empresas creadas para las mordidas]. De 1997 a 2004 no hubo conversaci­ones. A partir de 2000 tuve reuniones de mi equipo habitual con las sociedades. Las relaciones con Sedesa pasé a tenerlas con Vicente Cotino», confirmó el jefe de gabinete de Zaplana que siguió explicando que a finales de 2004 cuando vende el grupo Sedesa la adjudicata­ria de las ITV, «es Vicente Cotino quien me transmite que por indicación de su tío Juan los fondos del 30% de las plusvalías [por 86,5 millones, por la venta de las empresas adjudicata­rias] que se iban a vehicular a nombre de Joaquín Barceló [el testaferro de Zaplana] y a mi nombre en Fenix investment­s».

Empresas luxemburgu­esas

Por su parte, el empresario Vicente Cotino Escrivá confirmó que su tío Juan Cotino –ya fallecido y entonces director general de la Policía– fue quien llevó 640.000 euros a Luxemburgo en 2001 para crear las dos empresas con las que se pagaron las mordidas que acabaron en manos de Joaquín Barceló (testaferro de Zaplana) y Juan Francisco García. Cotino admitió que las dos empresas luxemburgu­esas creadas para pagar al testaferro de Zaplana y su jefe de gabinete. «Una vez hecha la operación, ¿con quien habla?», le preguntó el fiscal, a lo que respondió que «con Juan Fancisco García [jefe de gabinete de Zaplana] ».

 ?? Manuel Bruque / Efe ?? Zaplana, ayer, a su llegada a la Audiencia Provincial de Valencia.
Manuel Bruque / Efe Zaplana, ayer, a su llegada a la Audiencia Provincial de Valencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain